Legisladores federales y locales exigieron que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) investigue a fondo el homicidio de cinco personas, entre ellas el fotoperiodista Rubén Espinosa, en un departamento de la colonia Narvarte, para que el hecho no quede impune.
En este sentido, Miguel Alonso Raya, coordinador de los diputados del PRD, pidió ir al fondo de los hechos e identificar a los responsables; “caiga, quien caiga”, sin importar que se trate de autoridades estatales.
“No podemos permitir que suceda o que vuelva a quedar un asunto de esa naturaleza en la impunidad”, indicó el legislador federal perredista en entrevista.
Alonso Raya expresó que “no debe haber impunidad” y que los autores materiales e intelectuales tienen que pagar por lo ocurrido, y para ello la autoridad del Distrito Federal, con auxilio de la Procuraduría General de la República (PGR), debe ir al fondo del asunto, “para que caiga quien deba caer”.
A su vez, el vocero de los diputados del PAN, Juan Pablo Adame, consideró que este caso no puede calificarse como uno vinculado a la delincuencia común “porque las víctimas presentan el tiro de gracia y fueron torturadas”.
“Tampoco se podría tratar de un hecho aislado al trabajo que realizó el fotoperiodista en el estado de Veracruz”, debido a los antecedentes relacionados con periodistas y medios de comunicación en esa entidad.
Adame informó que presentarán el próximo miércoles un punto de acuerdo en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para repudiar los hechos y exigir una investigación a fondo.
Por separado, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Dinorah Pizano Osorio, solicitó que se esclarezca el asesinato referido, y aseveró en un comunicado que los atentados cometidos contra periodistas son un claro ejemplo de violaciones a derechos humanos, la libertad de expresión, la seguridad, a vivir libre de violencia y a la vida misma.
La legisladora perredista consideró necesaria la publicación de la Ley para la Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Distrito Federal, aprobada en la ALDF el 8 de julio pasado, a fin de dar garantías legales a los periodistas del Distrito Federal.
Dicha ley garantiza la protección y libertad de expresión de las personas defensoras de derechos humanos, periodistas y colaboradores de medios, y prevé
Pizano Osorio destacó que la ley prevé la creación del Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Distrito Federal, que tendrá la obligación de atender las solicitudes y establecer medidas de protección en un procedimiento ordinario no mayor a 10 días hábiles.
(Con información de Notimex)