Chihuahua.- Habilidades manuales,
conocimientos de cultura general y académicos, son las herramientas de
Félix, quien proviene de Nayarit y ha buscado el sueño americano o
mexicano de mejorar su calidad de vida, pero lo que encontró es la
marginación y la pobreza, junto con otros oriundos del Sur e
inmigrantes, que tienden a subirse al tren a buscar llegar a la frontera
con Estados Unidos.
Diariamente hay muchos varones que se han
quedado con su frustración de haber dejado la ciudad de origen para
batallar, no conseguir trabajo, tener que pedir limosna y apenas
sobrevivir, mientras espera a que suene la máquina locomotora por las
vías, subirse y esperar llegar a un destino más óptimo.
El
nayarita se encontraba bajo el puente vehicular de la Avenida Pacheco,
sobre las vías que cruzan por la Vialidad Ch-P, junto con otros hombres
oriundos del Sur de México, quienes se protegían del sol, dormían,
tomaban agua y apenas comer lo que puedan comprar, encontrar o que algún
buen samarita no se apiadara.
“En todos lados las cosas están mal,
todo muy caro, trabajo escaso, no hay futuro más que vivir y esperar”,
expresó Félix, mientras remendaba con hilo de caña sus zapatos viejos,
que se mostraba mucha concentración y exactitud en los puntos marcados
para que queden en condiciones de usarse y seguir su camino.
Al
entablar la conversación con el hombre, demostró conocimientos
geográficos de México y otros países, historia, arte, física, química,
tal como si lo aprendido en la escuela o en algún otro lado estuviera en
su memoria.
Ante la pregunta de por qué no conseguía algún
trabajo, dijo que su aspecto sucio y pobre hacía muy difícil que alguien
quisiera contratarlo. “Yo le hago de todo…lo que pidan, la habilidad no
se pierde… pero mire… así nadie quiere que le trabaje, todo es
aspectos, imagen, quieren que uno se vea bonito”, externó el varón,
quien dijo no estar arrepentido de dejar su tierra ya que no tiene
familia y su decisión ha sido suya y confía en que la vida le sonría,
aunque sea difícil día con día.