En rueda de prensa, la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Aguascalientes, integrada por dirigentes empresariales y del sector ciudadano de la entidad, se hizo un llamado para que las autoridades de los gobiernos estatal y municipal dejen de lado los conflictos personales y retomen la coordinación en materia de seguridad para beneficio de los aguascalentenses, indicó el secretario técnico de la mesa, Enrique López Vázquez.
“No permitan que por conflictos personales o enfrentamientos públicos se deteriore lo que con tanto esfuerzo hemos logrado los aguascalentenses; señor gobernador y alcaldesa, proponiendo nuestra mesa, una iniciativa ciudadana como interlocutores, demandamos suspender estos enfrentamientos públicos y de sus colaboradores, promoviendo en los hechos la colaboración, principalmente entre ustedes dos y de las instituciones policiales estatales y municipales”.
Mencionó que los señalamientos mediáticos que se han generado a partir del evento de inseguridad en el que una mujer de 34 años de edad sustrajera el arma de fuego de un policía municipal, del interior de una patrulla, y disparara con ella contra tres civiles, no abonan al clima de paz y tranquilidad que siempre ha identificado a Aguascalientes en el plano nacional.
“Estos señalamientos públicos benefician a quienes delinquen, ante la ineficiencia operativa que provoca la falta de coordinación se promueve una mayor delincuencia en todas las modalidades”, indicó.
El titular de la mesa comentó que los conflictos entre las autoridades de gobierno también pueden desalentar la llegada de nuevas inversiones económicas.
“Nos afectan porque desalientan la inversión productiva potencial a ubicarse en nuestro estado, prefiriendo instalarse en otra entidad federativa donde existan mejores relaciones personales entre sus gobernantes, que coadyuven a mejores condiciones de paz y tranquilidad para los inversionistas y sus colaboradores”.
Sobre la petición del gobernador del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y la Fiscalía General del Estado, para que se destituya al secretario de Seguridad Pública Municipal, Juan Antonio Martínez Romo, por considerar que ha tenido un mal desempeño al frente de la corporación, el vocero de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, Roberto Díaz Ruíz, comentó que la evaluación del trabajo de los mandos policíacos debe ser por parte de los ciudadanos de la capital.
“A quien le toca calificarlos es a la sociedad y al final de cuentas está la aplicación de la ley, también son servidores públicos y también la ley les alcanza, y si hubo un error, deberán pagar las consecuencias de ese error”.
Señaló que se deben privilegiar todas las acciones que permitan mantener el clima de seguridad y tranquilidad en el estado, ya sea con nuevos mandos y estrategias, o con lo que se tiene en la actualidad.
“Muchos estados envidian lo que aquí sucede, por ejemplo en Guanajuato al día de hoy ya tiene más de 300 homicidios dolosos en lo que va del mes, ¿imagínense que eso llegara a ocurrir aquí?, fue un gravísimo error el que cometió ese elemento y por supuesto deberá acogerse a las sanciones que la ley determine, porque los delitos son de hecho y de omisión”, concluyó Díaz Ruíz.