De enero a septiembre se han registrado alrededor de 500 incendios en casa habitación en el municipio de Aguascalientes, aunque en su mayoría se han limitado a pérdidas materiales, así lo informó el coordinador municipal de Protección Civil, José Franco Toscano.
“En el año tenemos alrededor de 500 incendios de casa, pero de esos, estamos hablando que son casas abandonadas, es basura, son sillones, es ropa, no tenemos un caso relevante, a excepción del que ocurrió la semana pasada con la menor”, afirmó.
La mayor parte de los siniestros se han registrado en casas abandonadas o por descuidos de los habitantes, quiénes dejan encendidas veladoras durante la noche o cuando salen de sus hogares, así como por cortos circuitos, por la sobrecarga de algunos aparatos electrodomésticos.
Sin embargo, afirmó que a comparación del año pasado, se han logrado reducir casi en un 40% los incendios domiciliarios, lo que también habla de una mayor conciencia de los riesgos de los ciudadanos en sus viviendas.
“En lo que va del año hemos reducido casi un 40% los incendios de casa habitación, regularmente el primer trimestre del año era el de mayor índice, por las veladoras, por las luces, por las conexiones eléctricas, pero afortunadamente lo hemos podido reducir”.
No obstante, el caso más grave fue el ocurrido durante el fin de semana, en el que una niña de tres años de edad murió, luego de no reponerse de las quemaduras sufridas en gran parte de su cuerpo, tras un incendio ocurrido durante la mañana del domingo en una vivienda del fraccionamiento San Francisco del Arenal.
“En vacaciones salimos con saldo blanco, el hecho de que no se vio involucrado ningún menor de edad en algún percance fuerte, con lesiones de incendios u otro tipo de accidentes”, puntualizó.
Por lo anterior, el coordinador municipal de Protección Civil recalcó la necesidad de que se puedan construir dos nuevas bases de bomberos y atención de emergencias en el oriente y poniente de la ciudad capital, a fin de reducir el tiempo de respuesta de las emergencias.
“Necesitamos dos nuevas bases de bomberos, una hacia el poniente y otra hacia el oriente, hacia Villas de Nuestra Señora de la Asunción, que es donde tenemos una mayor cantidad de servicios que atendemos, y el equipo irlo renovando”.
Con ambas estaciones, se podría contar con una base de emergencias en los cuatro puntos cardinales, optimizando así la atención de los reportes.
Se realizará megasimulacro este jueves
En otro tema, José Franco Toscano informó que este jueves a la 1:00 p.m. se llevará a cabo un megasimulacro en la Presidencia Municipal, como parte del Día Nacional de la Protección Civil y en memoria de los sismos ocurridos en México el 19 de septiembre de 1985 y 2017.
En este ejercicio, se darán a conocer las medidas preventivas para la evacuación de lugares públicos y privados en caso de un sismo, y participarán 60 empresas e instituciones educativas en varios puntos de la ciudad.
Asimismo, se colocará equipo especial de atención de primeros auxilios en caso de infartos u otras emergencias en las instalaciones de la Presidencia Municipal, sumándose así a otras ciudades que ya cuentan con dicho equipamiento.
“El palacio municipal se va a hacer un edificio cardioprotegido, es el primero en Aguascalientes, y es algo que vamos a inaugurar, es un edificio que contará con un desfibrilador, con un DAE, para en caso de que se requiera lo puedan usar, tanto en las brigadas de primeros auxilios, como los paramédicos, nos sumamos a ciudades como Guadalajara y Guanajuato”, finalizó Franco Toscano.