Oaxaca ocupa el tercer lugar en el ámbito nacional en certificación de bosques, únicamente antecedido por Durango y Chihuahua. Además de que también ocupa este mismo sitio en producción con 770 mil metros cúbicos.
Así lo informó el coordinador de Producción y Productividad de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Mario Mosqueda Vásquez, quien destacó que las comunidades tienen 150 mil hectáreas en diversas regiones como Tlaxiaco, Sierra Juárez, Sierra Sur e Istmo.
Apuntó que en el país, la Conafor tienen más de dos millones 800 mil hectáreas certificadas lo que representa una muestra muy importante de manejo forestal en poder de ejidos, comunidades y pequeñas propiedades.
“En Oaxaca, el manejo sustentable del bosque está en poder de comunidades y en el resto del país en el de ejidos. En regiones como Jalisco o Michoacán el mayor porcentaje es de pequeñas propiedades”, detalló.
Explicó que no es el gobierno el ente que realiza las certificaciones, sino empresas especializadas, las cuales son garante de que se cumplan con los estándares y se definan los indicadores.
Resaltó que es de suma importancia que la sociedad tenga conocimiento de la existencia de un mercado legal y sustentable de productos maderables, que permite la permanencia de los recursos forestales.
Y apuntó que las empresas comunitarias certificadas ofrecen productos de muebles, carbón y diversos, los cuales son sustentables y están protegidas por las comunidades y/o ejidos al interior del país.
Te puede interesar: Enfrenta Oaxaca el mayor brote de plaga de escarabajo descortezador de México: Conafor
Mosqueda Vásquez refirió que en 2018 se procesaron nueve millones de metros cúbicos de madera sustentable en todo el país.
Asimismo, resaltó que el cambio climático es una realidad en todo el mundo por lo que resaltó que en la medida que se tengan mejores bosques, se contribuirá con la reducción de las emisiones de CO2.
De ahí que resaltó la importancia de la certificación de los bosques y el uso sustentable de los mismos.