El municipio de Villagrán tiene 58 mil 830 habitantes, los cuales en su mayoría son mujeres (el 51%); su población se distribuye en 14 mil 404 hogares, de los cuales, el 24% tiene jefatura femenina.
La comunidad de Santa Rosa de Lima, oficialmente llamada Santa Rosa, es una localidad que se encuentra en el municipio de Villagrán, en el estado de Guanajuato. De acuerdo con el Inventario Nacional de Viviendas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en la comunidad hay un total de 565 viviendas, en las cuales habitan 2,632 personas.
Es importante destacar que su población es predominantemente joven, pues el 61% de ella tiene entre 0 y 29 años, mientras que el 37% va de los 30 años en adelante. Asimismo, el 1% de su población son personas con discapacidad, es decir, 33 personas.
________________________________________________________________
Lee también: El silencio en Santa Rosa de Lima; devoción y miedo en el pueblo
________________________________________________________________
Abarrotes, regalos y papelerías
Gran parte de la actividad económica en Santa Rosa proviene de los 80 comercios que el Directorio Estadístico Nacional De Unidades Económicas (DENUE) de Inegi registró en 2016.
Con base en las cifras del Directorio se observa que el 35% de las unidades económicas son comercios al por menor en tiendas de abarrotes, ultramarinos y misceláneas, ya que existen 28 negocios de este tipo.
El siguiente en la lista es el comercio al por menor de regalos, debido a que hay seis establecimientos de estos, lo que representa el 8% del total. Asimismo, en la comunidad también existen cuatro unidades destinadas a la venta de artículos de papelería, los cuales representan el 5 por ciento. Es necesario destacar que el 24% (19 unidades económicas) de los comercios se dedican a la venta de alimentos.
Sin acceso a la educación
Según Coneval, el 55.4% de la población de 15 años y más de Santa Rosa no concluyó su educación básica. Aunado a ello, los datos señalan que el 10.5% de la población es analfabeta.
Asimismo, el 1.9% de los niños de seis a 14 años no asisten a la escuela. Este porcentaje incrementa en los jóvenes de 15 a 24 años, debido a que el 79% se encuentra bajo esta condición. Los datos de Inegi indicaron que, en promedio, los habitantes de la comunidad asisten a la escuela 5.7 años.
Viviendas precarias
Asimismo, en Santa Rosa, 50 de las 565 viviendas tienen piso de tierra, lo que equivale al 8.8%; nueve viviendas no cuentan con energía eléctrica, es decir, el 1.5 por ciento.
Los ocupantes de las viviendas que no tienen agua entubada ascendieron a 17 (2.9%), y destaca que 29 viviendas carecen de drenaje (el 5.1%) y 21 más no poseen excusado o sanitario, es decir, el 3.7 por ciento.
Villagrán en números
La población es predominantemente joven, ya que más del 57%, es decir, 33 mil 294 habitantes, tienen entre 0 y 29 años (20% son niños menores de nueve años mientras que el 37% restante tiene entre 10 y 29 años).
En este municipio 589 viviendas tienen piso de tierra, lo que equivale al 4.09% y en 739 aún se cocina con leña o carbón, es decir, en el 5.13 por ciento. En 124 viviendas no hay energía eléctrica (0.86%) y los ocupantes de las viviendas que no cuentan con agua entubada ascendieron a 2,781 personas (4.73%).
Además, 2,016 hogares carecen de drenaje (el 3.43%), y en 1.53% de las viviendas los residuos se queman o se tiran en algún lugar distinto del servicio público de recolección, contenedores, depósitos o basurero público.
En el municipio de Villagrán, el 7.2% de la población, es decir, 2,968 personas, no han asistido a la escuela; solo el 21.3% (8,795 personas) cuenta con educación media superior y apenas el 8.7% (3,619 personas) asistió a la universidad.
En este municipio, el 57.4% de la población (34 mil 185 habitantes) perciben ingresos inferiores a la línea de bienestar, misma que incluye el costo de la casta básica y un conjunto de bienes y servicios como mantenimiento del hogar, cuidado personal, salud, vestido o transporte público.
Las personas que tienen ingresos inferiores a las líneas de bienestar mínimo, es decir, que sus ingresos son inferiores al valor de la canasta alimentaria, ascienden a 12 mil 516 y equivale al 21% de la población.
De acuerdo con el Coneval, 22 mil 856 personas de Villagrán son pobres, es decir el 38.4%, y 1,684 habitantes en pobreza extrema (el 2.8% de la población).
Las cifras de Incidencia Delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad señalan que durante el año pasado se cometieron en el ayuntamiento 25 homicidios dolosos. Si se compara esta cifra con el total de 2017, que fue de ocho homicidios, se ve reflejado un incremento del 212.5% en dicho delito.
Por otra parte, cabe destacar que en los últimos cuatro años se han cometido en Villagrán cinco feminicidios, motivo por el cual el ayuntamiento no ha bajado de los cinco primero lugares a nivel estatal con más casos durante los últimos cuatro años.