Newsweek en Español
  • Nacional
    Entregan 700 documentos gratuitos a damnificados por inundaciones en Ocampo

    ¡Entrada GRATIS! Así podrás disfrutar la inauguración del Festival Internacional del Globo

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Universidades para el Bienestar

    Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

  • Internacional
  • Horizontes
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

  • Entretenimiento
    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Michael Madsen Kill Bill

    Adiós, Michael Madsen: fallece a los 67 años el actor emblemático de ‘Perros de reserva’ y ‘Kill Bill’

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    especies rana

    Ojos amarillos y cantos agudos: nuevas especies de rana revelan la riqueza biológica de Perú

    personas refugiadas

    Personas refugiadas, no invisibles: urgen inclusión, diversidad y equidad de género

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    verduras

    ¿Las verduras pueden dañar tus dientes? Esto dice la ciencia

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    reputación inteligencia artificial

    Cómo cuidar tu reputación en la era de la inteligencia artificial

    Neandertales

    No es invento del hombre moderno: los neandertales ya saboreaban un buen ‘taco de tuétano’

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

No Result
View All Result
  • Nacional
    Entregan 700 documentos gratuitos a damnificados por inundaciones en Ocampo

    ¡Entrada GRATIS! Así podrás disfrutar la inauguración del Festival Internacional del Globo

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Universidades para el Bienestar

    Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

  • Internacional
  • Horizontes
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

  • Entretenimiento
    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Michael Madsen Kill Bill

    Adiós, Michael Madsen: fallece a los 67 años el actor emblemático de ‘Perros de reserva’ y ‘Kill Bill’

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    especies rana

    Ojos amarillos y cantos agudos: nuevas especies de rana revelan la riqueza biológica de Perú

    personas refugiadas

    Personas refugiadas, no invisibles: urgen inclusión, diversidad y equidad de género

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    verduras

    ¿Las verduras pueden dañar tus dientes? Esto dice la ciencia

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    reputación inteligencia artificial

    Cómo cuidar tu reputación en la era de la inteligencia artificial

    Neandertales

    No es invento del hombre moderno: los neandertales ya saboreaban un buen ‘taco de tuétano’

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

¿Podemos acabar con el sexismo lingüístico?

OTRO DE LENGUA | LAURA ILARRAZA by OTRO DE LENGUA | LAURA ILARRAZA
6 marzo, 2019
0

¿Es posible construir un lenguaje verdaderamente inclusivo y con perspectiva de género? ¿Podríamos lograrlo sin dañar la belleza de nuestro idioma? Sí. Pero es urgente dejar de confrontar perspectivas difícilmente reconciliables y empezar a pensar, en conjunto y desde la mayor neutralidad posible, en aportar soluciones.

¿Qué tal si construyéramos una especie de formulario mental en el que podamos introducir las frases excluyentes y que nos aparezcan una o dos opciones incluyentes / inclusivas para utilizar y sustituir la forma actual de expresarnos? Algo así como un Traductor de Google, pero de lenguaje no sexista.

Sería un verdadero cambio de chip, y ojo: es importante pensar que todo cambio requiere autocrítica y flexibilidad, por lo que, cediendo un poco por aquí y por allá, hay posibilidad de llegar a construirlo. Y no hay mejor manera de hacerlo que ponerlo en práctica, cada vez con mayor constancia.

 

¿Cómo hacerlo?

La solución podría radicar en incentivar el uso de las palabras neutras, como «quienes», «alguien», «personas», «seres humanos», «personal», «población»,  y un sinfín de colectivos que nos pueden sacar del problema.

Es fundamental plantear un ajuste en el que todas las palabras se puedan escribir y también pronunciar en voz alta, evitando la imposibilidad fonética a la que nos llevan opciones como «amigxs» o «amigos/as».

También es muy importante pensar en no hacer un uso indiscriminado de solamente una o dos de todas las opciones que se presentan a continuación, sino una mezcla armoniosa donde no se saturen los discursos con repeticiones y cacofonías.

El objetivo es empezar a buscar «una solución para cada problema» para, con el tiempo, encontrar una palabra o frase inclusiva que sustituya a cada palabra o expresión que actualmente no lo es.

Las opciones pueden ser las siguientes:

  • Uso de sustantivos colectivos
  • Atribuir género a cada palabra que sea posible hacerlo
  • Salirnos por la tangente
  • Flexibilidad y tolerancia

 

Primera opción: emplear sustantivos colectivos

Los sustantivos colectivos designan grupos de elementos o individuos y son aquellos que podríamos utilizar con mayor frecuencia, pensando en que engloban per se a hombres y mujeres y simultáneamente contribuyen a la economía del lenguaje, es decir, a no alargar las frases y volver tediosos los discursos.

Así, con una sola palabra podemos nombrar a todas las personas que necesitamos nombrar, sean hombres o mujeres o un grupo mixto. Ejemplos:

  • «La gente que pasaba por ahí»: al escuchar esta frase, nuestra mente nos lleva a un grupo de personas que puede estar conformado por hombres y mujeres por igual.
  • «Las personas altas»: también nos lleva a pensar de igual forma en mujeres y en hombres, sin exclusión.
  • «Alguien que haga mi tarea»: tampoco nos hace pensar en un género específico.

 

Parecería fácil identificar todos los casos en los que podemos realizar el cambio. Pero hay  situaciones en las que atribuir diversidad al lenguaje se complica y se necesita mayor reflexión.  Para ello podemos empezar con un primer ejemplo en el que usaremos una frase muy conocida: un extracto de nuestro himno nacional.

Es interesante llevar a cabo el ejercicio de sustituir la famosa frase del «más si osare» por colectivos:

  • «Más si osare un extraño enemigo profanar con sus plantas tu suelo, piensa, ¡oh, patria querida!, que el cielo un soldado en cada hijo te dio».
  • «Más si osaran extrañas personas enemigas profanar con sus plantas tu suelo, piensa, ¡oh, patria querida!, que el cielo alguien militar en cada quien te dio».

 

No suena muy bien, pero vale la pena al menos pensarlo y, con base en este primer ejercicio, podemos ya empezar a pensar en todo lo demás: en cada cosa que es posible cambiar sin complicar innecesariamente nuestro idioma ni hacer cambios excesivos y prescindibles en su estructura.

Aquí van más opciones: 

  • Uso común: ¿Quiénes? ¡Todos!
  • Uso sugerido: ¿Quiénes? ¡Todas las personas!

 

  • Uso común: Cada uno de nosotros debe reflexionar.
  • Uso sugerido: Cada persona debe reflexionar.

 

  • Uso común: Los mexicanos.
  • Usos sugeridos: La población mexicana. / Las personas mexicanas.

 

  • Uso común: Todos juntos.
  • Uso sugerido: Todas las personas juntas.

 

 

Segunda opción: atribuir género a la mayor cantidad posible de palabras 

Hay palabras que tienen «marcas de género» en sus últimas letras que nos permiten distinguir perfectamente a quién nos referimos: «niña / niño»,  «señor / señora», «maestra / maestro»,  «alumna / alumno», «ciudadana / ciudadano», «todas / todos», «nosotras / nosotros».

En estos casos la dificultad viene cuando se engloban ambos géneros nombrando al conjunto de hombres y mujeres a través de una sola palabra mediante el uso de un «masculino neutro» como: «niños», «alumnos», «ciudadanos», «maestros».

Frente a ello, hay que buscar nuevamente colectivos y sustituir:

niños = infancia

alumnos = alumnado

ciudadanos = ciudadanía

maestros = personal docente

 

  • Uso común: Los alumnos no asistieron al evento.
  • Uso sugerido: El alumnado no asistió al evento.

 

  • Uso común: Todos los ciudadanos tienen derecho al voto.
  • Uso sugerido: Toda la ciudadanía tiene derecho al voto.

 

  • Uso común: Los maestros arreglaron el problema.
  • Uso sugerido: El personal docente arregló el problema.

 

Asimismo, se sugiere usar la palabra «nosotros» únicamente cuando se trata de hombres y «nosotras» solo cuando se trata de mujeres. Cuando se habla tanto de hombres como de mujeres, utilizar «quienes» o «las personas»; por ejemplo:

  • Uso común: Nosotros hablamos de lo mismo.
  • Usos sugeridos: Quienes estamos aquí hablamos de lo mismo. / Estas personas y yo hablamos de lo mismo.

 

En otros casos, con omitir es más que suficiente: 

  • Uso común: Buenos días a todos.
  • Uso común: Buenos días a todos y todas.
  • Uso sugerido: Buenos días.

 

  • Uso común: Buenas noches a todos.
  • Uso común: Buenas noches a todos y todas.
  • Uso sugerido: Buenas noches.

 

Cuando definitivamente no existe la posibilidad de marcar el género al final de la palabra, pero es posible reconocerlo a través de su artículo (en palabras como asistente, transeúnte, artista o cantante) la sugerencia es en favor de la economía del lenguaje, por lo que no se desdoblarían ambos artículos, y se recurriría nuevamente a los sustantivos colectivos:

  • Uso común: Las y los asistentes.
  • Usos sugeridos: Quienes asistieron. / La población asistente. / Las personas que asistieron.

 

OJO: Si se trata solo de mujeres se sugiere: «las asistentes»; solo de hombres: «los asistentes».

 

  • Uso común: Las y los transeúntes de esa calle.
  • Usos sugeridos: Quienes transitan por esa calle. / La población que transita por esa calle. / Las personas que transitan por esa calle.

 

OJO: Si se trata solo de mujeres se sugiere: «las transeúntes» y si es únicamente en referencia a hombres sería: «los transeúntes».

 

Tercera opción: Salirnos por la tangente

Cuando se engloban hombres y mujeres a través del masculino neutro, pero no existe un colectivo que nos sirva para hacer la sustitución, podemos hacer alguno de estos trucos:

Cambiar el sujeto de la oración:

  • Uso común: Estamos aquí reunidos para… 
  • Uso sugerido: Esta reunión se realizó para…

 

Cambiar la forma verbal:

  • Uso común: Nos sentimos utilizados.
  • Uso sugerido: Sentimos que se utilizó a las personas.

 

Por último: flexibilidad y tolerancia

¿En qué casos podemos apelar a la tolerancia global y buscar acuerdos comunes en beneficio de todas las personas hablantes de lengua española? Ciertamente, en este camino hacia una solución plural y congruente encontramos algunos pasadizos sin salida, por lo que aquí la propuesta es exhortar a que los grupos más inflexibles sean flexibles, solo por el bienestar común.

Aquí algunos ejemplos de casos en los que podrían ceder quienes defienden de manera acérrima la estructura de la lengua:

  • Uso común: Todos tus hijos.
  • Uso sugerido: Tus hijos e hijas (el cambio que se podría sugerir es por el colectivo «toda tu prole», pero este no es muy común o muy utilizado, y entonces aquí sí cabría mejor desdoblar masculino y femenino, pero sin utilizar la palabra «todos»).

 

Otros ejemplos donde se sugiere sí desdoblar sustantivos en forma masculina y femenina son los siguientes (habría que analizar qué frases aplican para este caso; en su mayoría serán aquellas en las que ya se agotaron las opciones anteriores y siguen sin ser incluyentes):

  • Uso común: Tengo cuatro hijos.
  • Uso sugerido: Tengo dos hijos y dos hijas. 

 

  • Uso común: Padres de familia.
  • Usos sugeridos: Padres y madres de familia. / Padres o madres de familia.

 

Finalmente, aquí pueden ceder los colectivos feministas más radicales:

Seguir usando el masculino como género neutro cuando se trata de animales o cosas. Es decir, solo utilizar la sustitución de palabras sugerida a lo largo de este texto cuando se esté hablando de personas (niñas, adolescentes o mujeres).

La razón es que estos ajustes surgen de construcciones culturales y luchas sociales humanas que no afectan ni benefician al género de seres inanimados o especies animales. Por lo que no es necesario complicarnos con ambos temas y podemos seguir escribiendo:

  • Los lápices y las reglas estaban rotos
  • Los perros jugaban en el patio

 

 

Laura Ilarraza es comunicóloga, orgullosamente egresada de la UNAM, editora de México Social y de las revistas estatales de Newsweek México en Guanajuato, Coahuila, San Luis Potosí y Querétaro.

Información Relacionada

Con 190 toneladas de semilla prometen mejorar cosechas en Durango

Con 190 toneladas de semilla prometen mejorar cosechas en Durango

El gobernador Esteban Villegas Villarreal entregó 150 toneladas de semilla de avena y 40 toneladas de frijol a más de...

Read more

Se suman más de 800 mujeres al programa “Imparables”

Mujeres imparables

Al clausurar la cuarta generación del programa “Imparables, Mujeres que Transforman”, autoridades municipales afirmaron que esta es una estrategia del...

Read more

En un mes, de hicieron casi 300 vasectomías sin bisturí en Durango

Vasectomía sin bisturí Durango

Un total de 287 procedimientos de vasectomía sin bisturí fueron realizados durante junio en diferentes centros de salud y jurisdicciones...

Read more

Regularizan estado civil: 43 bodas y 12 registros en León

Guanajuato busca reforzar ley para sancionar acoso en la administración pública

En un esfuerzo por consolidar familias con respaldo legal y garantizar el derecho a la identidad, el Gobierno Municipal de...

Read more

Florecen huertos escolares en Guanajuato: DIF fomenta cultivos en escuelas y comunidades

Guanajuato busca reforzar ley para sancionar acoso en la administración pública

El programa de Huertos Escolares y Comunitarios impulsado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de...

Read more

Aplaude gobierno al SNTE como pilar de la educación en Guanajuato

Guanajuato busca reforzar ley para sancionar acoso en la administración pública

En el marco del 69 aniversario de la Sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el...

Read more

Guanajuato busca reforzar ley para sancionar acoso en la administración pública

Guanajuato busca reforzar ley para sancionar acoso en la administración pública

La secretaria de la Honestidad, Arcelia González González, reconoció que, aunque actualmente se investigan las quejas por acoso y hostigamiento...

Read more

“Botitas”: presentan a mono araña de seis meses en el Parque Hidalgo

“Botitas”: presentan a mono araña de seis meses en el Parque Hidalgo

La mañana de este viernes, se llevó a cabo la presentación del nuevo integrante del Parque Miguel Hidalgo, se trata...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024