Newsweek en Español
  • Nacional
    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Peñico Perú

    Perú abre al público Peñico, ciudadela de 3,800 años vinculada a la civilización Caral, tras ocho años de estudios

    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

No Result
View All Result
  • Nacional
    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Peñico Perú

    Perú abre al público Peñico, ciudadela de 3,800 años vinculada a la civilización Caral, tras ocho años de estudios

    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

¿Podemos acabar con el sexismo lingüístico?

OTRO DE LENGUA | LAURA ILARRAZA by OTRO DE LENGUA | LAURA ILARRAZA
6 marzo, 2019
0

¿Es posible construir un lenguaje verdaderamente inclusivo y con perspectiva de género? ¿Podríamos lograrlo sin dañar la belleza de nuestro idioma? Sí. Pero es urgente dejar de confrontar perspectivas difícilmente reconciliables y empezar a pensar, en conjunto y desde la mayor neutralidad posible, en aportar soluciones.

¿Qué tal si construyéramos una especie de formulario mental en el que podamos introducir las frases excluyentes y que nos aparezcan una o dos opciones incluyentes / inclusivas para utilizar y sustituir la forma actual de expresarnos? Algo así como un Traductor de Google, pero de lenguaje no sexista.

Sería un verdadero cambio de chip, y ojo: es importante pensar que todo cambio requiere autocrítica y flexibilidad, por lo que, cediendo un poco por aquí y por allá, hay posibilidad de llegar a construirlo. Y no hay mejor manera de hacerlo que ponerlo en práctica, cada vez con mayor constancia.

 

¿Cómo hacerlo?

La solución podría radicar en incentivar el uso de las palabras neutras, como «quienes», «alguien», «personas», «seres humanos», «personal», «población»,  y un sinfín de colectivos que nos pueden sacar del problema.

Es fundamental plantear un ajuste en el que todas las palabras se puedan escribir y también pronunciar en voz alta, evitando la imposibilidad fonética a la que nos llevan opciones como «amigxs» o «amigos/as».

También es muy importante pensar en no hacer un uso indiscriminado de solamente una o dos de todas las opciones que se presentan a continuación, sino una mezcla armoniosa donde no se saturen los discursos con repeticiones y cacofonías.

El objetivo es empezar a buscar «una solución para cada problema» para, con el tiempo, encontrar una palabra o frase inclusiva que sustituya a cada palabra o expresión que actualmente no lo es.

Las opciones pueden ser las siguientes:

  • Uso de sustantivos colectivos
  • Atribuir género a cada palabra que sea posible hacerlo
  • Salirnos por la tangente
  • Flexibilidad y tolerancia

 

Primera opción: emplear sustantivos colectivos

Los sustantivos colectivos designan grupos de elementos o individuos y son aquellos que podríamos utilizar con mayor frecuencia, pensando en que engloban per se a hombres y mujeres y simultáneamente contribuyen a la economía del lenguaje, es decir, a no alargar las frases y volver tediosos los discursos.

Así, con una sola palabra podemos nombrar a todas las personas que necesitamos nombrar, sean hombres o mujeres o un grupo mixto. Ejemplos:

  • «La gente que pasaba por ahí»: al escuchar esta frase, nuestra mente nos lleva a un grupo de personas que puede estar conformado por hombres y mujeres por igual.
  • «Las personas altas»: también nos lleva a pensar de igual forma en mujeres y en hombres, sin exclusión.
  • «Alguien que haga mi tarea»: tampoco nos hace pensar en un género específico.

 

Parecería fácil identificar todos los casos en los que podemos realizar el cambio. Pero hay  situaciones en las que atribuir diversidad al lenguaje se complica y se necesita mayor reflexión.  Para ello podemos empezar con un primer ejemplo en el que usaremos una frase muy conocida: un extracto de nuestro himno nacional.

Es interesante llevar a cabo el ejercicio de sustituir la famosa frase del «más si osare» por colectivos:

  • «Más si osare un extraño enemigo profanar con sus plantas tu suelo, piensa, ¡oh, patria querida!, que el cielo un soldado en cada hijo te dio».
  • «Más si osaran extrañas personas enemigas profanar con sus plantas tu suelo, piensa, ¡oh, patria querida!, que el cielo alguien militar en cada quien te dio».

 

No suena muy bien, pero vale la pena al menos pensarlo y, con base en este primer ejercicio, podemos ya empezar a pensar en todo lo demás: en cada cosa que es posible cambiar sin complicar innecesariamente nuestro idioma ni hacer cambios excesivos y prescindibles en su estructura.

Aquí van más opciones: 

  • Uso común: ¿Quiénes? ¡Todos!
  • Uso sugerido: ¿Quiénes? ¡Todas las personas!

 

  • Uso común: Cada uno de nosotros debe reflexionar.
  • Uso sugerido: Cada persona debe reflexionar.

 

  • Uso común: Los mexicanos.
  • Usos sugeridos: La población mexicana. / Las personas mexicanas.

 

  • Uso común: Todos juntos.
  • Uso sugerido: Todas las personas juntas.

 

 

Segunda opción: atribuir género a la mayor cantidad posible de palabras 

Hay palabras que tienen «marcas de género» en sus últimas letras que nos permiten distinguir perfectamente a quién nos referimos: «niña / niño»,  «señor / señora», «maestra / maestro»,  «alumna / alumno», «ciudadana / ciudadano», «todas / todos», «nosotras / nosotros».

En estos casos la dificultad viene cuando se engloban ambos géneros nombrando al conjunto de hombres y mujeres a través de una sola palabra mediante el uso de un «masculino neutro» como: «niños», «alumnos», «ciudadanos», «maestros».

Frente a ello, hay que buscar nuevamente colectivos y sustituir:

niños = infancia

alumnos = alumnado

ciudadanos = ciudadanía

maestros = personal docente

 

  • Uso común: Los alumnos no asistieron al evento.
  • Uso sugerido: El alumnado no asistió al evento.

 

  • Uso común: Todos los ciudadanos tienen derecho al voto.
  • Uso sugerido: Toda la ciudadanía tiene derecho al voto.

 

  • Uso común: Los maestros arreglaron el problema.
  • Uso sugerido: El personal docente arregló el problema.

 

Asimismo, se sugiere usar la palabra «nosotros» únicamente cuando se trata de hombres y «nosotras» solo cuando se trata de mujeres. Cuando se habla tanto de hombres como de mujeres, utilizar «quienes» o «las personas»; por ejemplo:

  • Uso común: Nosotros hablamos de lo mismo.
  • Usos sugeridos: Quienes estamos aquí hablamos de lo mismo. / Estas personas y yo hablamos de lo mismo.

 

En otros casos, con omitir es más que suficiente: 

  • Uso común: Buenos días a todos.
  • Uso común: Buenos días a todos y todas.
  • Uso sugerido: Buenos días.

 

  • Uso común: Buenas noches a todos.
  • Uso común: Buenas noches a todos y todas.
  • Uso sugerido: Buenas noches.

 

Cuando definitivamente no existe la posibilidad de marcar el género al final de la palabra, pero es posible reconocerlo a través de su artículo (en palabras como asistente, transeúnte, artista o cantante) la sugerencia es en favor de la economía del lenguaje, por lo que no se desdoblarían ambos artículos, y se recurriría nuevamente a los sustantivos colectivos:

  • Uso común: Las y los asistentes.
  • Usos sugeridos: Quienes asistieron. / La población asistente. / Las personas que asistieron.

 

OJO: Si se trata solo de mujeres se sugiere: «las asistentes»; solo de hombres: «los asistentes».

 

  • Uso común: Las y los transeúntes de esa calle.
  • Usos sugeridos: Quienes transitan por esa calle. / La población que transita por esa calle. / Las personas que transitan por esa calle.

 

OJO: Si se trata solo de mujeres se sugiere: «las transeúntes» y si es únicamente en referencia a hombres sería: «los transeúntes».

 

Tercera opción: Salirnos por la tangente

Cuando se engloban hombres y mujeres a través del masculino neutro, pero no existe un colectivo que nos sirva para hacer la sustitución, podemos hacer alguno de estos trucos:

Cambiar el sujeto de la oración:

  • Uso común: Estamos aquí reunidos para… 
  • Uso sugerido: Esta reunión se realizó para…

 

Cambiar la forma verbal:

  • Uso común: Nos sentimos utilizados.
  • Uso sugerido: Sentimos que se utilizó a las personas.

 

Por último: flexibilidad y tolerancia

¿En qué casos podemos apelar a la tolerancia global y buscar acuerdos comunes en beneficio de todas las personas hablantes de lengua española? Ciertamente, en este camino hacia una solución plural y congruente encontramos algunos pasadizos sin salida, por lo que aquí la propuesta es exhortar a que los grupos más inflexibles sean flexibles, solo por el bienestar común.

Aquí algunos ejemplos de casos en los que podrían ceder quienes defienden de manera acérrima la estructura de la lengua:

  • Uso común: Todos tus hijos.
  • Uso sugerido: Tus hijos e hijas (el cambio que se podría sugerir es por el colectivo «toda tu prole», pero este no es muy común o muy utilizado, y entonces aquí sí cabría mejor desdoblar masculino y femenino, pero sin utilizar la palabra «todos»).

 

Otros ejemplos donde se sugiere sí desdoblar sustantivos en forma masculina y femenina son los siguientes (habría que analizar qué frases aplican para este caso; en su mayoría serán aquellas en las que ya se agotaron las opciones anteriores y siguen sin ser incluyentes):

  • Uso común: Tengo cuatro hijos.
  • Uso sugerido: Tengo dos hijos y dos hijas. 

 

  • Uso común: Padres de familia.
  • Usos sugeridos: Padres y madres de familia. / Padres o madres de familia.

 

Finalmente, aquí pueden ceder los colectivos feministas más radicales:

Seguir usando el masculino como género neutro cuando se trata de animales o cosas. Es decir, solo utilizar la sustitución de palabras sugerida a lo largo de este texto cuando se esté hablando de personas (niñas, adolescentes o mujeres).

La razón es que estos ajustes surgen de construcciones culturales y luchas sociales humanas que no afectan ni benefician al género de seres inanimados o especies animales. Por lo que no es necesario complicarnos con ambos temas y podemos seguir escribiendo:

  • Los lápices y las reglas estaban rotos
  • Los perros jugaban en el patio

 

 

Laura Ilarraza es comunicóloga, orgullosamente egresada de la UNAM, editora de México Social y de las revistas estatales de Newsweek México en Guanajuato, Coahuila, San Luis Potosí y Querétaro.

Información Relacionada

Anuncia gobierno estatal casas desde $3,000 al mes y sin enganche en Aguascalientes

Anuncia gobierno estatal casas desde $3,000 al mes y sin enganche en Aguascalientes

Durante la administración que encabeza la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, se prevé la creación de 11 desarrollos de vivienda...

Read more

¿Perdiste tus placas? Esto debes hacer para reponerlas, según SEFI

¿Perdiste tus placas? Esto debes hacer para reponerlas, según SEFI

Con el objetivo de proteger a los propietarios de vehículos, la Secretaría de Finanzas recomienda levantar un acta informativa a...

Read more

Más de 10 mil estudiantes aprenden sobre movilidad segura en Aguascalientes

Más de 10 mil estudiantes aprenden sobre movilidad segura en Aguascalientes

Las lecciones sobre el buen uso de la vía pública llegaron durante el primer semestre del año a 25 planteles...

Read more

Detienen a dos presuntos responsables de robo de autopartes en empresa al sur de Aguascalientes

Detienen a dos presuntos responsables de robo de autopartes en empresa al sur de Aguascalientes

Elementos de la Policía Estatal de Aguascalientes (SSPE) lograron la detención de dos personas señaladas como presuntas responsables del robo...

Read more

Forensia digital: así combaten en Aguascalientes el crimen en internet

Forensia digital: así combaten en Aguascalientes el crimen en internet

La Policía Cibernética del Estado transforma la forma en que se combaten los delitos en internet, al impulsar el uso...

Read more

Detectan más de mil motocicletas irregulares en Aguascalientes capital

Detectan más de mil motocicletas irregulares en Aguascalientes capital

La Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Aguascalientes ha identificado más de mil motocicletas con irregularidades durante operativos realizados...

Read more

Airbnb gana terreno en el centro histórico de Aguascalientes

Airbnb gana terreno en el centro histórico de Aguascalientes

El director de Desarrollo Urbano del municipio de Aguascalientes, Óscar Tristán Rodríguez Godoy, informó que en el último año se...

Read more

Prohibidos los afters en graduaciones de Aguascalientes; advierten sanciones

Prohibidos los afters en graduaciones de Aguascalientes; advierten sanciones

Con el inicio de la temporada de graduaciones, el director de Reglamentos del municipio de Aguascalientes, Roberto Amézquita Camarillo, advirtió...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024