Corrupción gubernamental, asesinatos, enfrentamientos armados por “plazas” entre grupos del crimen organizado, tráfico de droga, todo esto derivado de los grupos del crimen organizado de entre los cuales resalta una de las figuras más conocidas de México: Joaquín “El Chapo Guzmán”, quien actualmente está siendo juzgado en una corte en Nueva York enfrentando 17 cargos.
Algunos puntos importantes sobre su caso en los Estados Unidos:
- El Chapo, famoso por protagonizar dos espectaculares fugas de cárceles mexicanas y responsable según la fiscalía de “cientos de actos violentos”, incluidos asesinatos y secuestros.
- El hombre se encuentra encarcelado desde hace casi dos años en Manhattan en casi total aislamiento, no puede ver a su joven esposa Emma Coronel ni a ningún familiar salvo a sus hijas mellizas de siete años, y solo a través de un vidrio.
- Aunque la extradición del Chapo debilitó al cártel de Sinaloa en un principio, la DEA asegura en su última Evaluación de Amenazas Nacionales por Narcóticos que nuevamente “mantiene el mayor dominio en Estados Unidos”, mientras que el rival que le viene pisando los talones, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Es acusado de haber dirigido uno de los mayores imperios del narcotráfico de las Américas y de enviar más de 155 toneladas de cocaína a Estados Unidos durante un cuarto de siglo y enfrenta 17 cargos, como el de dirigir el cártel de Sinaloa, cargo que puede implicar la cadena perpetua.
- El juicio de quien Estados Unidos considera el mayor narcotraficante del planeta, comenzó el 5 de noviembre. Se anticipa que su proceso durará unos cuatro meses.
Imagen: Don EMMERT / AFP - La mayoría de los documentos presentados por el gobierno están bajo secreto de sumario.
- El gobierno estadounidense, busca incautar al jefe narco los 14,000 millones de dólares que estima generó su imperio criminal.
- Un experimentado abogado penal estadounidense, Jeffrey Lichtman, es parte del equipo que defiende al narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, aunque su rol será limitado porque representó o aún representa a cuatro potenciales testigos del juicio contra el exjefe del cártel de Sinaloa.
- Sin embargo el juez advirtió en septiembre que Lichtman no podrá contrainterrogar a esos cuatro potenciales testigos de la fiscalía, ni usar o transmitir información de esos cuatro casos que pueda ser útil para la defensa de El Chapo a los otros abogados del jefe narco, Eduardo Balarezo y William Purpura.
- Desde el inicio del juicio esta semana en Nueva York, el abogado de Guzmán, Jeffrey Lichtman, hizo una movida inesperado ante el jurado. Alegó que el verdadero jefe del cartel sería Zambada -jamás capturado pero coacusado en el proceso- y quien además habría pagado cientos de millones de dólares “al actual y al anterior presidente de México”.
- Felipe Calderón, quien gobernó en el período 2006-2012, y el actual presidente Enrique Peña Nieto negaron la acusación, que motivó además un llamado de atención del juez a Lichtman.
Imagen: Don EMMERT / AFP - El Chapo Guzmán tenía comprados a fiscales, policías y militares mexicanos y hasta a la Interpol, dijo el jueves 14 de noviembre un testigo clave en el juicio del capo en Nueva York, que también relató paso a paso, como si fuese un filme, el nacimiento del cartel de Sinaloa y su violenta guerra con el cartel de Tijuana.
- Jesús “el Rey” Zambada, empleado del cartel de Sinaloa durante dos décadas hasta su arresto en 2008 y hermano de Ismael “Mayo” Zambada, un capo de la misma organización que nunca pasó un día en prisión y fue coacusado junto alChapo, describió durante más de cuatro horas cómo corrompían a las más altas esferas gubernamentales de México.
- El Rey puede ser condenado a cadena perpetua por sus crímenes. A cambio de su colaboración, la fiscalía pedirá al juez que reduzca su pena y ya le ayudó a traer a su familia a Estados Unidos “para que no sufran atentados contra su vida”, según contó el propio testigo al jurado.
(Recolección de datos de AFP).