Newsweek en Español
  • Nacional
    Entregan 700 documentos gratuitos a damnificados por inundaciones en Ocampo

    ¡Entrada GRATIS! Así podrás disfrutar la inauguración del Festival Internacional del Globo

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Universidades para el Bienestar

    Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

  • Internacional
  • Horizontes
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

  • Entretenimiento
    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Michael Madsen Kill Bill

    Adiós, Michael Madsen: fallece a los 67 años el actor emblemático de ‘Perros de reserva’ y ‘Kill Bill’

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    especies rana

    Ojos amarillos y cantos agudos: nuevas especies de rana revelan la riqueza biológica de Perú

    personas refugiadas

    Personas refugiadas, no invisibles: urgen inclusión, diversidad y equidad de género

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    verduras

    ¿Las verduras pueden dañar tus dientes? Esto dice la ciencia

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    reputación inteligencia artificial

    Cómo cuidar tu reputación en la era de la inteligencia artificial

    Neandertales

    No es invento del hombre moderno: los neandertales ya saboreaban un buen ‘taco de tuétano’

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

No Result
View All Result
  • Nacional
    Entregan 700 documentos gratuitos a damnificados por inundaciones en Ocampo

    ¡Entrada GRATIS! Así podrás disfrutar la inauguración del Festival Internacional del Globo

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Universidades para el Bienestar

    Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

  • Internacional
  • Horizontes
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

  • Entretenimiento
    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Michael Madsen Kill Bill

    Adiós, Michael Madsen: fallece a los 67 años el actor emblemático de ‘Perros de reserva’ y ‘Kill Bill’

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    especies rana

    Ojos amarillos y cantos agudos: nuevas especies de rana revelan la riqueza biológica de Perú

    personas refugiadas

    Personas refugiadas, no invisibles: urgen inclusión, diversidad y equidad de género

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    verduras

    ¿Las verduras pueden dañar tus dientes? Esto dice la ciencia

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    reputación inteligencia artificial

    Cómo cuidar tu reputación en la era de la inteligencia artificial

    Neandertales

    No es invento del hombre moderno: los neandertales ya saboreaban un buen ‘taco de tuétano’

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

La inmediatez digital fomenta la ignorancia

Anna Menta / @annalikestweets by Anna Menta / @annalikestweets
24 septiembre, 2018
0
PERDIDOS EN ACCIÓN: Lepore arroja una luz sobre los líderes menospreciados por los libros de texto de la historia estadounidense. FOTO: THE LIBRARY OF CONGRESS [4]; BETTMANN ARCHIVE/GETTY

PERDIDOS EN ACCIÓN: Lepore arroja una luz sobre los líderes menospreciados por los libros de texto de la historia estadounidense. FOTO: THE LIBRARY OF CONGRESS [4]; BETTMANN ARCHIVE/GETTY

La radical narrativa de no ficción sobre la historia de Estados Unidos escrita por Jill Lepore es una crónica de ese país y una reescritura que permite ver la línea directa entre el pasado y el polarizado presente estadounidense.

 

En 2009, Jill Lepore informaba sobre el Tea Party (movimiento conservador de derecha) para The New Yorker. En un mitin, se encontró con una mujer que llevaba un letrero que decía “Quiero vivir en 1773”. Lepore se sintió apabullada. “¿Cómo es que alguien puede decir eso? ¿Quiere morir al dar a luz? ¡La vida en la década de 1770 era horrible!”

Ella afirma ahora que esa experiencia le dio “una mayor conciencia del problema del discurso público sin un pasado compartido”, afirma, “¿La idea de que sería posible regresar en el tiempo y acortar la distancia entre el pasado y el presente? Resulta que, ahora mismo, somos vulnerables a la manipulación política alrededor de historias imaginadas”.

¿En dónde, se preguntaba Lepore, estaba la amplia narrativa de Estados Unidos que unía el pasado y el presente de ese país? Decidió escribirla ella misma. El resultado es These Truths: A History of the United States (Estas verdades: Una historia de Estados Unidos, sin traducción al castellano; W. W. Norton & Company, 40 dólares).

Lepore, catedrática de historia estadounidense en Harvard y redactora de The New Yorker, ha escrito varios libros galardonados, entre los que se encuentran The Whites of Their Eyes: The Tea Party Revolution (El blanco de sus ojos: La revolución del Partido del Té, sin traducción al castellano) y Battle Over American History (La batalla por la historia de Estados Unidos, sin traducción al castellano), ambos de 2011; Book of Ages (El libro de las eras, sin traducción al castellano), publicado en 2013, y que trata acerca de Jane, la hermana de Benjamin Franklin; y el éxito de venta de 2014 The Secret History of Wonder Woman (La historia secreta de la Mujer Maravilla, sin traducción al castellano). Sin embargo, These Truths, por lo menos en lo que respecta a sus ambiciones, deja en la lona a sus obras anteriores. El título se refiere a las tres ideas políticas (igualdad, derechos naturales y soberanía popular) descritas por Thomas Jefferson en 1776, y el libro relata la historia de Estados Unidos desde Cristóbal Colón hasta el presidente Donald Trump.

“Algunos libros de historia de Estados Unidos no critican a este país”, escribe Lepore en su introducción. “Otros no hacen otra cosa. Este libro no pertenece a ninguna de esas dos categorías”. En lugar de ello, dice a Newsweek, su objetivo era “escribir un recuento de la historia que pudiera explicar los orígenes de las instituciones democráticas que los estadounidenses dan por sentadas, algunas de las cuales están en caída libre ahora mismo”.

—¿Cuál es el problema con la historia como se enseña actualmente?

—No la estudiamos de una manera significativa y esto no ha hecho más que empeorar debido a esta tontería de STEM [science, technology, engineering and mathematics, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas].

“En 2014, escribí un ensayo para The New Yorker titulado ‘The Disruption Machine’ (La máquina de la disrupción), en el que afirmo que la idea de la innovación disruptiva de Silicon Valley es una falacia. Por ejemplo, Facebook es ‘actuar rápidamente y romper cosas’. Esto implica renunciar al pasado, porque si una persona piensa sobre el pasado, lo único que producirá será un cambio incremental. Es como decir: ‘¡Oh no, podrías realmente cambiar las cosas poco a poco!’. Y en realidad, es eso lo que se supone que debemos hacer. La innovación disruptiva se convierte en una fantasía de cambio tecnológico, pero también contagia a la política. Se nos vende como una virtud: cuanto menos sepamos, tanto mejor”.

—En tu opinión, ¿qué es lo que hace falta en los libros de texto sobre la historia de Estados Unidos?

—Existen cuatro problemas principales. Uno de ellos es que no se menciona a la religión en los libros de texto sobre la historia de Estados Unidos. Es un punto ciego de nuestros historiadores. Cuando era estudiante de posgrado, había críticas por parte de la derecha cristiana sobre la reglamentación secular de la educación superior. En ese entonces, me reía de ese argumento, pero la religión fue una fuerza en la política estadounidense. La idea de Jefferson de que “todos los hombres son creados iguales” [en la Declaración de Independencia de ese país] no es igual a la que tenemos actualmente, la cual va a cuestas de una idea espiritual de la igualdad cristiana. Los abolicionistas y otros evangélicos creían en la igualdad de todos los hombres y mujeres ante Dios, independientemente del color de su piel. Existe un profundo compromiso doctrinal en esa idea, pero esta surgió décadas después de la Declaración de Independencia.

“Otro problema es que las historias están racialmente segregadas. Es como decir [usa una voz alegre]: ‘¡Jackson fue elegido, y después Van Buren!’. Y en un cuadro de texto colocado en una página separada [dice con voz ominosa]: ‘Se aceleró el tráfico de esclavos en el país’. ¡Como si esas cosas no estuvieran relacionadas! Se trata de una extraña segregación que no tiene sentido. Cuando era niña, recuerdo haber pensado, Así que todas estas cosas ocurrían, ¿pero también la esclavitud? Ocurrieron al mismo tiempo, así que ¿cuál es la relación?

“De igual forma, no hay prácticamente nada en relación con las mujeres, algunas tonterías cursis sobre Abigail Adams, y luego, una aparición especial de Betty Friedan y Gloria Steinem. ¡Ese es el fin de nuestra historia! Es un completo desprecio de las mujeres como factores políticos e históricos.

“Y finalmente, no se habla de la tecnología en los recuentos de nuestro pasado. ¡Extrañamente, no hay STEM! [risas]. Sabemos ahora que existe una relación entre la tecnología, la comunicación y nuestra cultura política. Pero esto ha sido así desde la creación de la imprenta”.

—Comenzaste a escribir en 2015, cuando Barack Obama era presidente. ¿Te había venido a la mente el nombre de Donald Trump?

—Sabía que el libro no estaría terminado antes de la siguiente elección, y escribí estrictamente en orden cronológico, pero me pareció que el discurso de toma de posesión de Obama era un buen final. En 2016, cuando las encuestas indicaban que Hillary Clinton iba a ganar, pensé que lo mencionaría en un epílogo. Y luego, Trump ganó. Pensé que tendría que incluir esta elección porque es políticamente desconcertante. Sabía que todo el mundo tendría preguntas: ¿qué significa esto? ¿Es una nueva dirección? O bien, ¿ya íbamos en esta dirección pero simplemente no nos dimos cuenta? Fue una decisión poco agradable, porque, como historiadora, es difícil ofrecer una respuesta satisfactoria a esas preguntas; aún no tenemos perspectiva.

“Así que tuve que hacer dos cosas: primero, escribir un recuento del pasado estadounidense en el que Trump no es una coda inexplicable para un libro que parece ir en una elección completamente distinta. Y segundo, no escribir un recuento del pasado estadounidense en el que esto parezca el último capítulo inevitable”.

—Los temas de These Truths parecen particularmente relevantes para este gobierno. ¿Reescribiste algún libro después de la victoria de Trump?

—Los temas principales siempre estuvieron ahí. También tenía el título desde el principio; siempre sería acerca de la obligación de los ciudadanos de una democracia de tener un conocimiento compartido con el cual tomar decisiones. Quizás esas cosas parezcan excesivamente determinadas ahora, pero estaban ahí desde mucho tiempo antes de que Trump fuera elegido. Recordemos que en 2005, Stephen Colbert acuñó el término truthiness [la verdad como corazonada]. PolitiFact fue fundado en 2007. El fetichismo por la verificación de hechos ha estado ahí durante mucho más tiempo del que podemos percibir.

—En la sección “Battle Lines” (Líneas de batalla), analizas “una guerra fría civil” entre liberales y conservadores, dando mucho crédito a la activista de la década de 1970 Phyllis Schlafly por su papel en la derrota de la Enmienda de Igualdad de Derechos. ¿Por qué dedicarle tanto tiempo?

—Schlafly no ha obtenido ni la mitad del crédito que merece, ni siquiera de sus colegas conservadores, como una de las principales figuras políticas del siglo XX. Los liberales simplemente la desestiman, calificándola como una chiflada. Pero ella es como un pulpo con tentáculos que abarcan a todo el movimiento conservador. No estoy de acuerdo con Schlafly en relación con [la Enmienda de Igualdad de Derechos], pero ella era una organizadora increíble. También es una línea de unión que va de la Guerra Fría hasta Trump; lo último que hizo antes de morir en 2016 fue apoyarlo. Uno de los argumentos en “Línea de batalla” es cómo el hecho de no haber llegado a un acuerdo político con respecto a la igualdad de derechos para las mujeres sigue acechando a la democracia hasta el día de hoy.

HACIENDO HISTORIA: “Algunos libros de historia no critican a Estados Unidos”, escribe Lepore en su introducción. “Otros solo hacen eso. Este libro no pertenece a ninguna de esas dos categorías”. FOTO: DARI MICHELE

—Desde tu punto de vista, ¿cuáles son los errores que los liberales han cometido en los años recientes para contribuir a que estemos políticamente divididos?

—Para mí, la cultura del llamado [en la que se denuncian públicamente casos percibidos de racismo, sexismo, homofobia u otros tipos de discriminación] es simplemente cruel. No puedo identificar ninguna causa política, social o económica que sea realmente avanzada. No sé si se trata de un gran error táctico que cometieron varias personas reunidas en una sala de juntas de Washington, o un ejemplo de una falla cada vez más grande de compasión.

“También me sentí frustrada con lo que se conoce como los Demócratas Atari, es decir, el punto de vista del Comité Nacional Demócrata de Gary Hart en adelante. Es la actitud de Clinton-Gore de ‘Hagamos que esta gente de los centros tecnológicos nos proporcione todo el dinero que necesitamos, y entonces ya no necesitaremos más a la clase trabajadora de raza blanca’. Esto ocurrió antes de Silicon Valley, y ciertamente, siguió ocurriendo después. No tengo ningún uso para las utopías tecnológicas”.

—¿Ha influido Internet en la forma en que realizas tu trabajo como historiadora?

—El mayor problema es que las personas no archivan, lo que hace que sea más difícil escribir sobre la historia más reciente. Hice un perfil de Brewster Kahle, que inventó el archivo de Internet llamado Wayback Machine. Titulé al artículo “La telaraña” porque eso es la red: puedes golpear y aquello acabara desapareciendo.

“Archivistas de todo el país están trabajando en eso, existen foros sobre cómo archivar en la era digital. ¿Pero las vidas ordinarias de las personas ordinarias? Lo siento, pero dentro de cincuenta años, nadie tendrá tu página de Facebook. Esas cosas desaparecerán. O si se conservan, se volverán inútiles debido a que un motor de búsqueda no es una forma viable de realizar una investigación académica.

“La asimetría del registro histórico se hace más amplia y ello me llena de desesperanza. Pensemos en [la Administración de Avances en el Trabajo] realizando una crónica sobre los habitantes de Oklahoma, o en Ralph Ellison entrevistando a personas en Harlem en la década de 1940, preguntándoles: ‘¿Cómo es la vida?’, Esperamos que las personas documenten en forma narcisista cada segundo de su vida, y sin embargo, las personas en las que yo estaría más interesada, el grupo al que denominamos ‘los no documentados’ (en realidad lo decimos; ¡es como una ficción distópica!) no están en Facebook”.

—Concluyes con la metáfora de Platón del “barco del Estado”. En el caso de Estados Unidos, eso significa reconstruir, y luego aprender “cómo navegar según las estrellas”. 

—Parte de ello es mi actitud anti algoritmos: estoy en contra de que una máquina resuelva nuestros problemas, de ahí viene la idea de “navegar según las estrellas” en lugar de utilizar nuestro GPS. Mirar al mundo que nos rodea con nuestros propios poderes concedidos por Dios y con nuestra compasión, y pensar que es lo que produciría el bien público.

“Utilicé la metáfora del barco debido a una historia sobre Henry Wadsworth Longfellow, que escribió un poema [‘The Building of the Ship’ (La construcción del barco), de 1849] sobre el barco del Estado que terminaba con su encallamiento. Charles Sumner [un senador por Massachusetts de la época de la Guerra Civil] acudió a desayunar y dijo “¡Hombre, no puedes arruinar este poema! ¡El país necesita que escribas un mejor maldito final para tu estúpido poema!” Por ello, Longfellow escribió un nuevo final; es muy conmovedor e inspiró a Lincoln a escribir algunos de sus mejores discursos.

“Podría parecer que me estoy comparando con Longfellow y Lincoln, ¡pero no es así! Solo digo, como estudiosa, que es importante decir: ‘El barco se está hundiendo’. Pero como ciudadana, se supone que debo decir: ‘Aún hay tiempo de salvarlo’”.

—

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

Tags: digitalestados unidoslibro

Información Relacionada

Cómo reducir el impacto de nuestras mascotas en la pérdida de biodiversidad

Cómo reducir el impacto de nuestras mascotas en la pérdida de biodiversidad

Cuando un gato doméstico regresa a casa con pequeños reptiles en el hocico o un perro deja en la puerta...

Read more

Petfluencers con propósito: cuando el contenido genera un cambio

Petfluencers con propósito: cuando el contenido genera un cambio

A las siete de la mañana el transporte público se convierte en una galería de pantallas. Mientras la ciudad apenas...

Read more

El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

Oasis, la emblemática banda británica liderada por los hermanos Liam y Noel Gallagher, marcó a toda una generación con himnos...

Read more

Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

Un estudio reciente realizado en Estados Unidos por el American Psychological Association (APA) revela una preocupante tendencia: los jóvenes de...

Read more

Entre ladridos y ronroneos: las mascotas así resguardan tu salud mental

mascotas salud mental

En la sala de espera de una clínica veterinaria, una mujer de rostro cansado acaricia con ternura la cabeza de...

Read more

Prevenir un segundo accidente cerebrovascular es el reto tras sobrevivir al primero

accidente cerebrovascular

Recuperarse de un accidente cerebrovascular (ACV) es una batalla que merece ser celebrada. Ver a un paciente volver a caminar,...

Read more

‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

En los tiempos que corren estar en la fiesta sintiendo el beat haciéndote vibrar el corazón, el usar un celular...

Read more

Texas, bajo el agua: al menos 13 muertos y varios desaparecidos tras las inundaciones

inundaciones Texas

Devastadoras inundaciones, resultado de lluvias torrenciales, dejaron al menos 13 personas muertas —entre ellas varios niños— y cerca de una...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024