Además de abrirles la puerta a empleos mejor pagados en la industria del calzado, el programa estatal de capacitación para mujeres pespuntadoras permitirá que las participantes acrediten sus conocimientos con microcredenciales académicas respaldadas por la Universidad Tecnológica de León (UTL).
“Estamos trabajando para que, con las microcredenciales, podamos reconocer su saber hacer. Estas credenciales podrían sumar créditos para que eventualmente accedan a un título de técnica superior universitaria en calzado”, explicó Luis Andrés Álvarez Aranda, subsecretario de Empleo y Formación Laboral.
Explicó que este esquema de formación formaliza el aprendizaje técnico de las mujeres que participan en el programa, y busca cerrar la brecha histórica que ha excluido a las mujeres de los oficios mejor remunerados del sector calzado.
Agregó que la capacitación se realiza en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y ya permitió que 100 mujeres se incorporaran al mercado laboral, incluso sin experiencia previa.
“Varias de ellas ya trabajan o emprendieron talleres propios. Una de las participantes, que tenía una pequeña empresa, se inscribió para entender el proceso de sus trabajadoras”, detalló Álvarez Aranda.
Las pespuntadoras egresadas ganan hasta 30 por ciento más que en otros puestos similares, con salarios que van de 15 mil a 25 mil pesos mensuales, según la empresa.
Ahora, el gobierno estatal se prepara para duplicar el número de beneficiarias en una segunda etapa del programa, en alianza con empresas del sector calzado.
Dijo que las mujeres interesadas pueden inscribirse en las oficinas regionales de empleo o a través de las redes sociales de la Secretaría de Economía de Guanajuato.
“El objetivo es claro: que más mujeres accedan a mejores ingresos, puestos técnicos y formación profesional reconocida”, concluyó el subsecretario.