Obtener la denominación de origen del mezcal es una oportunidad dorada para la agroindustria de Aguascalientes, destacó el alcalde del municipio de Real de Asientos, José Manuel González Mota, quien resaltó el potencial productor de dicho municipio, que cuenta con la capacidad idónea para la producción de mezcal.
El presidente municipal hizo hincapié en las bondades del maguey y el agave, plantas que se pueden aprovechar no solo para la extracción de la bebida, sino también para alimentar al ganado y para potencializar el turismo de una zona que originalmente solo era conocida por su actividad minera.
“Todas las tierras fértiles y de temporal están idóneas; son más de mil hectáreas dispuestas y en Asientos son más de 80 mil las que pudieran dedicarse al maguey. Es una gran oportunidad porque los primeros años pueden sembrar las viñas de maguey y después puedes aprovechar los hijos para volver a plantar y luego las pencas se pueden volver a utilizar para la alimentación del ganado, no deja de producir” destacó.
En la actualidad, Aguascalientes tiene más de 1,900 hectáreas certificadas de agave y maguey, y se buscará duplicar esta cifra. En cuanto a producción, decenas de hombres y mujeres ya cuentan con años de experiencia en los procesos. Además, ya se trabaja en proyectos turísticos, como ferias y rutas, para potenciar su consumo.
“Había sido una limitante no tener la denominación de origen, pero hoy la tenemos y yo creo que es la gran oportunidad de oro para Aguascalientes. Hay que ponernos a trabajar, hacer una agroindustria y todo lo necesario. Sueño que sea como cuando vas a Jalisco y ves las carreteras propagadas de agave. Es un gran negocio y debemos llevar el mezcal de Aguascalientes a todo el mundo” apuntó.
El pasado 28 de abril, se decretó a través del Diario Oficial de la Federación la resolución por la que se modifica la declaración general de protección de la denominación de origen mezcal, para incluir los municipios de Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano, Rincón de Romos y Tepezalá.