Desde el año pasado, especialistas en educación y psicología han estudiado los principales factores detrás de la deserción en universidades de la entidad, investigaciones en las que, preliminarmente, se han identificado problemas de salud mental y rechazo en el proceso de admisión como dos de los principales factores.
Francisco Rangel, director del área de educación superior del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) reconoció que ambos factores, sumados a obstáculos económicos o planes de estudio y/o instituciones que no cumplieron con las expectativas del alumno, han provocado que se den de baja o no continúen con sus procesos.
“También influye si no está vinculada al sector productivo, si no tiene laboratorios, talleres o si sus profesores no están actualizados. Los económicos afortunadamente están en el tercer lugar, pero el estrés, los problemas en hábitos de estudio y familiares, suelen estar detrás de la deserción” informó.
Frente a ello, el IEA ha promovido la contratación de especialistas en salud mental en las universidades, al servicio del alumnado; además, a través de un comité, verifican que se cumplan las condiciones y criterios de calidad necesarios.
“Cuando una universidad abre, un comité de instituciones revisan su propuesta académica y la autorizan. A partir de ello, hacen un compromiso a 5 años para ir mejorando; además, el IEA tiene un comité de supervisión que evalúa a las universidades para que cumplan con ello” señaló.
Durante esta temporada de inscripciones, el funcionario recomendó a estudiantes y padres de familia verificar que las instituciones a las que se han postulado o a las que aspiren a entrar, cumplan con los factores antes mencionados, el reconocimiento de validez oficial (RVOE) y todas las variables que consideren pertinentes.