El Gobierno de Guanajuato activó el protocolo de atención a migrantes para apoyar en la localización de una familia originaria de San Miguel de Allende, desaparecida tras las recientes inundaciones en Texas, Estados Unidos.
La familia está integrada por cuatro personas, padre, madre y dos hijos de 18 y 2 años, que radicaban en el país vecino desde hace más de 20 años.
La Secretaria de Derechos Humanos del estado, Liz Alejandra Esparza Frausto, informó que ya se mantiene contacto con un familiar directo y se brinda acompañamiento a través de la Oficina Enlace del Gobierno de Guanajuato en San Antonio.
“Se está trabajando de forma coordinada con el Consulado de México en Texas para ofrecer asistencia humanitaria y apoyo en la búsqueda”, declaró la funcionaria.
Hasta ahora, se ha confirmado que el hijo mayor fue localizado con lesiones leves y se encuentra hospitalizado, estable y en recuperación. Sin embargo, el paradero de los padres y del menor de dos años continúa sin ser confirmado, debido a que varias personas afectadas han sido trasladadas a hospitales en distintas ciudades del estado de Texas.
La familia, originaria de la comunidad de Los Rodríguez, en San Miguel de Allende, cuenta con ciudadanía estadounidense. Como parte de las acciones emergentes, el Gobierno estatal también organiza una colecta económica en colaboración con líderes y clubes de migrantes guanajuatenses en la región.
La Secretaría de Derechos Humanos exhortó a respetar la privacidad de los familiares y a evitar la difusión de datos personales mientras continúa la búsqueda y atención a las víctimas.
Guanajuato es uno de los estados mexicanos con mayor número de migrantes en Estados Unidos, particularmente en ciudades texanas como Houston, San Antonio y Dallas. El gobierno estatal mantiene representación y atención permanente a través de su red de Oficinas Enlace.