Para el semestre que está por iniciar en la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), menos de 20 jóvenes han manifestado interés por estudiar la carrera de Ciencias Políticas, mientras que más de 300 realizaron examen de ingreso a la Facultad de Derecho.
Edgar Alan Arroyo Cisneros, director de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Fader y Cipol), hizo énfasis en la diferencia en la cantidad de aspirantes como una señal de que es necesario fortalecer la presencia de la carrera de Ciencias Políticas entre los egresados de nivel medio superior.
Aunque la carrera no está en riesgo de desaparecer, el directivo universitario reconoció que desde su apertura en 2008 el número de estudiantes interesados ha sido bajo y variable. “Hemos tenido generaciones con tres o cinco estudiantes, y otras con 30 o 40, jamás se ha comparado con Derecho”, señaló.
Arroyo Cisneros aseguró que la carrera cuenta con un amplio campo de aplicación profesional, pero que aún no ha logrado posicionarse de forma significativa en el estado, pese a que ya tiene 17 años trabajando. Ante ello, consideró necesario diseñar una estrategia de socialización y divulgación para dar a conocer sus posibilidades y áreas de desarrollo entre los jóvenes egresados.
Consideró que podría llegar a cambiarse el formato de Ciencias Políticas, ya que hay personas de partidos políticos, medios de comunicación e incluso áreas de gobierno interesadas en cursar la carrera, pero complica que sea el turno matutino.
Newsweek te recomienda continuar leyendo:Baja inversión federal lleva a constructores a buscar proyectos privados: CMIC