México no atraviesa por una recesión económica, afirmó este martes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en un contexto de creciente incertidumbre global y reconfiguración comercial regional derivada de las tensiones entre Estados Unidos y sus principales socios. Así lo aseguró Rodrigo Mariscal Paredes, economista en jefe de la SHCP, durante su participación en el foro “Impulsando la competitividad de América del Norte”, celebrado en Ciudad de México.
“Todavía es muy aventurado decir que, con los datos observados ahora, estamos actualmente en una recesión”, declaró Mariscal
Dio en respuesta a crecientes advertencias de organismos internacionales que prevén una desaceleración en la economía mexicana.
FORTALEZA EN EL CONSUMO, EL AHORRO Y EL MERCADO LABORAL
Mariscal destacó que los hogares mexicanos muestran resiliencia gracias al fortalecimiento de sus balances financieros. “Se puede ver que los ahorros de la población mexicana han venido creciendo y ya estamos por arriba de la tendencia que teníamos antes.
Incluso si hubiera una recesión, los hogares mexicanos tienen ahorros suficientes para afrontar esa situación”, puntualizó.
El funcionario también subrayó que no se cumplen los tres criterios técnicos —profundidad, duración y generalización— necesarios para declarar que el país está en recesión, a pesar del pesimismo de algunas calificadoras y analistas financieros.
“Hay sectores, como el de servicios, que continúan con un crecimiento sostenido. Además, el mercado laboral presenta incrementos tanto en el número de empleos como en los salarios, lo que refuerza el poder adquisitivo de las familias”, añadió.
PREOCUPACIÓN POR MEDIDAS PROTECCIONISTAS
DE ESTADOS UNIDOS
No obstante, el panorama no está exento de riesgos. El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó en abril sus previsiones para México, al proyectar una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de 0.3% para este año. La corrección a la baja responde, en gran medida, al impacto negativo que están teniendo las políticas proteccionistas de Estados Unidos sobre las cadenas de suministro y el comercio bilateral.
México, sin embargo, busca capitalizar las oportunidades derivadas del “nearshoring” y del reposicionamiento de América del Norte como bloque comercial competitivo frente a Asia. En este contexto, funcionarios y empresarios coinciden en que el país puede jugar un papel estratégico, siempre que logre consolidar un entorno atractivo para la inversión y la innovación. N
NW Noticias te recomienda también estas notas:
Se revela el año en que se espera que el Tren Maya será rentable
Ultiman al ‘Guerrero Fénix’ en Acapulco: otro creador de contenido asesinado en menos de 48 horas
La SCJN declara inconstitucional que padres sometan a menores a terapias de conversión en Guerrero
El ataque armado en Ciudad de México fue directo y planeado, confirma la fiscalía