Mientras el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas, ese mismo día el organismo de las Naciones Unidas aprobó por unanimidad el primer Acuerdo sobre Pandemias en la historia. Mediante él, los países miembros se comprometen a combatir y prevenir amenazas globales similares al covid-19.
“Esta decisión histórica de la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud es fruto de más de tres años de intensas negociaciones iniciadas por los gobiernos en respuesta a los efectos devastadores de la pandemia de covid-19 y motivadas por el objetivo de lograr que el planeta sea más seguro y equitativo frente a futuras pandemias”, pormenorizó en un comunicado la OMS.
Esta aprobación se logró después de una votación cuyo resultado fue de 124 votos a favor, ninguna objeción y 11 abstenciones. El tratado parte del reconocimiento de que, durante la pandemia de covid-19, millones de personas murieron sin acceso a vacunas, tratamientos ni diagnósticos adecuados.
Conoce más del tema: ‘La OMS está moribunda’: Kennedy Jr. llama a crear un sistema global de salud paralelo a la organización
Por lo anterior, el acuerdo recién aprobado por los países miembros de la OMS busca fortalecer la prevención, preparación y respuesta ante futuras pandemias, con el propósito de no repetir los fallos cometidos durante la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.
“Se trata de un triunfo para la salud pública, la ciencia y la acción multilateral (…) La comunidad internacional reconoce así que nuestros ciudadanos, nuestras sociedad y economías no deben volver a quedar expuestos a sufrir pérdidas como las que se produjeron durante la pandemia de covid”, sostuvo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
EL ACUERDO SOBRE PANDEMIAS Y EL SISTEMA PABS
De acuerdo con lo establecido en el Acuerdo sobre Pandemias, los fabricantes de medicamentos que se integren al sistema PABS (acceso a patógenos y distribución de beneficios) tendrán la responsabilidad clave de garantizar un acceso justo y oportuno a productos de salud esenciales durante una pandemia. Para ello, deberán proporcionar a la OMS un acceso inmediato al 20 por ciento de su producción en tiempo real de vacunas, tratamientos y pruebas diagnósticas que sean seguras, eficaces y de calidad, dirigidas al patógeno que cause la emergencia.
La distribución de estos insumos se realizará conforme a los riesgos sanitarios y a las necesidades de salud pública, con especial prioridad para los países en desarrollo.
Ahora dicho acuerdo quedará abierto a la firma y el examen para su ratificación por parte de los órganos legislativos nacionales, entre otros. Una vez que obtenga 60 ratificaciones entrará en vigor.
Según datos de las Naciones Unidos, 14.9 millones de personas murieron en el mundo a causa de la pandemia de covid entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021. La OMS indicó que 84 por ciento del exceso de muertes se produjo en el sureste asiático, Europa y América, con 68 por ciento concentrado en 10 países. N