De acuerdo con el doctor Jaime González Mendoza, presidente del Colegio de Cirujanos Plásticos del Aguascalientes, solo hay 18 médicos cirujanos plásticos certificados en el estado, lo que ha ocasionado un crecimiento de clínicas que ofrecen procedimientos quirúrgicos sin contar con el personal capacitado ni con avales oficiales.
“Se ha comentado que hay al menos el doble de médicos no certificados operando, aunque no podemos dar una cifra exacta. Es un problema nacional y mundial, pero Aguascalientes no es la excepción”, afirmó.
El especialista explicó que para obtener la certificación como cirujano plástico se requiere de al menos seis años de formación posterior a la licenciatura en medicina, por lo que, a diferencia de ese trayecto académico, los diplomados en línea y cursos sin respaldo universitario ni reconocimiento oficial se han multiplicado
“Ningún médico que no sea cirujano plástico puede operar en hospitales certificados como Star Médica, MAC o Cardiológica. Por eso muchos recurren a pequeñas clínicas sin registro, en casas o instalaciones no reguladas”, explicó.
El riesgo, aseguró, no es menor, ya que los procedimientos realizados por personal no capacitado pueden tener consecuencias graves, desde complicaciones estéticas hasta emergencias médicas.
“Una complicación puede surgir incluso con un profesional, pero la diferencia es que nosotros sabemos cómo resolverla. Quien no tiene la formación adecuada, abandona al paciente o lo expone a un daño mayor”, agregó.
Para evitar caer en manos equivocadas, recomendó a la población solicitar directamente las certificaciones del médico, validar su cédula profesional y consultar con el Colegio de Cirujanos Plásticos o el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.
Cabe destacar que tanto el Gobierno del Estado como el municipio capital, están impulsando el llamado “turismo médico”, con un enfoque particular en las cirugías plásticas, de acuerdo con lo señalado por las autoridades.