La subsecretaria de Atención a Personas Migrantes y en Contexto de Movilidad, Susana Guerra Vallejo, informó que 461 personas han sido atendidas en el marco del programa “Plan de Retorno Asistido a Migrantes Guanajuatenses”, implementado desde enero de este año. La cifra ha sido más baja en relación a años anteriores.
Del total, 237 migrantes están en riesgo de ser deportados, mientras que 224 ya fueron retornados y han recibido atención en el estado. Entre ellos, se encuentran 71 niñas, niños y adolescentes que están siendo incorporados al sistema de educación básica, así como 153 adultos que han recibido distintos tipos de apoyos.
“La verdad de las cosas ciertamente es que nosotros, igual que en otros estados, consideramos que íbamos a tener un movimiento importante de retorno forzado o regreso voluntario… y todo lo contrario”, señaló Guerra Vallejo al explicar que las cifras de deportación han sido más bajas que en años anteriores.
La funcionaria estatal atribuyó esta disminución al temor de los migrantes ante posibles redadas y detenciones en Estados Unidos.
“Mucha de nuestra gente no está saliendo a trabajar por miedo a las redadas, a ser detenidos y están un poco en espera a ver si se vuelve un poco más flexible esta política migratoria del presidente Trump y lo regresa a México”, comentó.
Agregó que, si bien el discurso del expresidente Donald Trump ha sido duro en temas migratorios, aún no se ha traducido en acciones masivas de detención. “Esperamos que no lo haga”, expresó.
Finalmente, explicó que los migrantes retornados provienen principalmente de ciudades como Chicago, Atlanta y Los Ángeles.