En el marco del Día Estatal de los Derechos Humanos y con motivo de su 32º aniversario, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) realizó el Congreso Internacional “Derechos Humanos, vulnerabilidades e interseccionalidad”, que reunió a expertos y autoridades para reflexionar sobre los retos en la protección de los derechos desde una perspectiva crítica e inclusiva.
Durante la inauguración, la ombudsperson Karla Alcaraz Olvera subrayó la importancia de visibilizar a quienes históricamente han sido excluidos: “El objetivo es hacer visible lo invisible, dar voz a quienes no son escuchados y combatir la discriminación y desigualdad en todos los frentes”.
En el evento también se formalizó un convenio de colaboración entre la PRODHEG y la Universidad Iberoamericana León para fortalecer la formación, investigación y difusión en materia de derechos humanos. La alianza contempla capacitación, intercambio académico y proyectos conjuntos de impacto social.
El Congreso incluyó conferencias magistrales de especialistas nacionales e internacionales. Lorena Jiménez Quiñones abordó la interseccionalidad como clave para analizar múltiples formas de opresión.
Amelia López, presidenta del Instituto Latinoamericano del Ombudsman, expuso los desafíos en la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes; mientras que Vidal Emmanuel Méndez Cadena presentó una reflexión sobre la diversidad sexual como un derecho humano que aún enfrenta barreras estructurales.
En representación de la gobernadora, el secretario de Gobierno Jorge Jiménez Lona destacó que la promoción de los derechos humanos debe ser una tarea transversal que involucre a todos los sectores. Al evento asistieron representantes del Poder Judicial, Legislativo y Ejecutivo, así como organismos autónomos y organizaciones civiles.
La PRODHEG reafirmó así su compromiso con la construcción de una sociedad más justa, donde los derechos humanos sean una prioridad desde lo institucional hasta lo cotidiano.