Al menos cuatro personas reportadas como desaparecidas fueron localizadas recientemente durante operativos de revisión en centros de rehabilitación en el estado, así lo reveló el secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona. Sin embargo, en varios casos, las familias decidieron no acudir por sus seres queridos.
“Ya son cuatro personas más localizadas. Hay tres casos donde la familia presentó la denuncia por desaparición, pero en el momento en que se les informa dónde está su ser querido, ya no hay intención de ir por él”, explicó.
Comentó que uno de estos casos ocurrió en Silao, donde un joven fue localizado gracias a estos operativos.
“La mamá estaba muy interesada, él está recibiendo atención psiquiátrica y está haciendo todo el esfuerzo, pero lamentablemente no sucede en todos los casos”, señaló.
El secretario dijo que los cuatro casos corresponden a personas originarias de Guanajuato y que nunca salieron del estado. Actualmente, permanecen en los anexos donde fueron localizadas, por decisión de sus familiares.
Jorge Jiménez Lona dijo que las próximas búsquedas en otros estados son en Jalisco, Zacatecas, Nuevo León y Tamaulipas, como parte del trabajo con colectivos de familias buscadoras.
“El compromiso con las madres buscadoras es refrendar el apoyo y la comunicación. Un colectivo ya obtuvo autorización para ir a Jalisco, les vamos a apoyar con transporte, seguridad y lo necesario para las revisiones”, dijo.
Adelantó que uno de los objetivos es visitar el Instituto de Ciencias Forenses de Jalisco para revisar indicios relacionados con personas desaparecidas. Agregó que en búsquedas anteriores, como la realizada en Salamanca, algunos colectivos identificaron prendas y objetos personales que podrían estar vinculados con sus familiares.
Aunque aún no se han logrado identificaciones definitivas, las autoridades aseguran que seguirán apoyando a los colectivos.
“Lo importante es que se continúen estas visitas y que exista mayor agilidad para agendarlas”, indicó el secretario.
Finalmente, el funcionario estatal dijo que de los 27 colectivos de búsqueda y autoridades estatales y Fiscalía han avanzado en la identificación forense de casos de larga data.
El secretario también reconoció que existen áreas de oportunidad en el funcionamiento de la Comisión Estatal de Búsqueda y en los apoyos que otorga la Comisión de Atención a Víctimas. Por ello, se acordó una reunión para revisar casos específicos, como el de Salamanca, donde varias familias no han recibido el acompañamiento necesario.