Las autoridades chilenas llamaron a evacuar la costa de la región de Magallanes, en el extremo sur del país, tras declarar una alerta de tsunami debido a un sismo de magnitud 7.5 que sacudió la zona durante la mañana de este viernes.
“Llamamos a evacuar el borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades. El Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) regional y nacional están comenzando. Todos los recursos del Estado están a disposición”, escribió en X (antes Twitter) el presidente de Chile, Gabriel Boric.
El Centro Sismológico Nacional, dependiente de la Universidad de Chile, precisó que el seísmo se registró a las 08:58 horas (tiempo de Chile continental) con un epicentro ubicado a 218.1 kilómetros al sur de la localidad Puerto Williams, de unos 2,800 habitantes.
Según la institución chilena, el terremoto fue de magnitud 7.5, mientras el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó una magnitud de 7.4. De acuerdo con El País, el sismo no se sintió en la capital chilena, Santiago, ubicada a 2,400 al norte del epicentro y donde vive cerca de la mitad de la población del país. En Punta Arenas, la capital de la región Magallanes, donde viven unas 150,000 personas, el terremoto apenas fue perceptible.
Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades. COGRID regional y nacional están comenzando. Todos los recursos del Estado están a disposición. https://t.co/2qAA3TGEcN
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) May 2, 2025
¿A QUÉ HORA PODRÍA COMENZAR EL TSUNAMI EN CHILE?
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) de Chile declararon la alerta de evacuación.
“¡Atención! El Senapred por amenaza de tsunami solicita evacuar sector del borde costero de la Región de Magallanes”, escribió el organismo en su cuenta en la red social X.
Poco después el Senapred solicitó “evacuar zona de playa del Territorio Antártico”. A tenor del SHOA, el posible tsunami comenzaría a las 11:35 horas (tiempo local) y podría llegar a Punta Arenas este sábado. No obstante, el organismo cambió la condición de amenaza de maremoto de “alerta” a “preocupación”.
En contexto, Chile es uno de los países con más sismos en el mundo. En su territorio convergen tres placas tectónicas: Nazca, la sudamericana y la antártica.
En 1960 la ciudad de Valdivia (en el sur) fue arrasada por un sismo de magnitud 9.5, considerado el más potente jamás registrado, que mató 9,500 personas. En 2010 un terremoto de magnitud 8.8, seguido de un tsunami, dejó más de 520 muertos. N