Una fuerte denuncia en contra de Televisa luego de una filtración masiva de datos sensibles en poder de Aristegui Noticias ha revelado el lado oculto de la mayor televisora de habla hispana: la existencia de un equipo clandestino dedicado a fabricar campañas de desinformación, manipular imágenes, crear ataques a competidores y favorecer intereses políticos desde sus instalaciones en Chapultepec, Ciudad de México.
De acuerdo con los documentos filtrados, el grupo opera bajo el nombre de “Palomar”, y ha dirigido ataques contra figuras como Carlos Slim, Ricardo Salinas Pliego, y ha intervenido en la imagen pública de políticos como Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum y el partido Morena.
UNA OPERACIÓN ENCUBIERTA DENTRO DE TELEVISA
Aunque Televisa presume de ser líder en la producción de contenidos veraces, los archivos —más de 5 terabytes de información, mismos que equivaldrían a una biblioteca de 30 millones de libros de 300 páginas— muestran una estructura paralela oculta durante años. El equipo “Palomar”, liderado por Javier Tejado Dondé, empleaba cuentas falsas, ediciones de video manipuladas, guiones fabricados y campañas digitales para ensalzar aliados o destruir adversarios.
Las agresiones se realizaban de forma sistemática, utilizando recursos de Televisa y de la empresa Metrics to Index, especializada en campañas negras en internet. Incluso, dos funcionarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Francisco José Rullán Gutiérrez y Mariana Rocío Franco Rodríguez, participaron activamente en las operaciones, según los documentos filtrados.
DESDE LA FILTRACIÓN A SUS CONSECUENCIAS: 2018–2024
La filtración revela seis años de operaciones, desde 2018 hasta 2024, una escala similar o mayor a la de escándalos como los Sedena Leaks o los Panama Papers. Entre las estrategias identificadas están:
-
Campañas a favor de Arturo Zaldívar para asegurar su presidencia en la SCJN.
-
Fabricación de noticias falsas contra medios como Aristegui Noticias y personajes como Layda Sansores.
-
Montaje de videos de falsas denuncias de abuso sexual para atacar a adversarios políticos.
-
Manipulación de redes sociales mediante bots, páginas falsas y campañas dirigidas.
La documentación también revela que “Palomar” trabajó a favor y en contra de políticos de todas las corrientes, según los intereses de quien financiara las campañas, desmontando la narrativa de afinidades ideológicas.
“WAR ROOMS” Y REDES DE DESINFORMACIÓN
Las operaciones comenzaban en las llamadas “war rooms” donde Tejado Dondé y su equipo definían los objetivos de ataque o promoción. Posteriormente, redactores, diseñadores, editores de video y científicos de datos ejecutaban los planes, generando contenido viralizado por bots y perfiles falsos.
Televisa y Metrics operaban páginas que podían cambiar de narrativa de un día a otro: lo mismo apoyaban a Claudia Sheinbaum que impulsaban a Xóchitl Gálvez, o atacaban a Andrés Manuel López Obrador mientras favorecían a otros actores políticos como Ricardo Monreal u Omar García Harfuch.
CRISIS INTERNA Y TEMOR A LA FILTRACIÓN
Dentro del equipo “Palomar”, el miedo a ser descubiertos era latente. Conversaciones internas muestran el pánico cuando un disco duro con respaldo de las campañas fue extraviado temporalmente en 2021. “Tiene evidencia como para hundirnos a todos en este chat”, escribió uno de los integrantes.
Finalmente, aunque aquel disco duro fue recuperado, los temores se materializaron: en 2025, la filtración masiva destapó la maquinaria clandestina de manipulación mediática de Televisa.
UN GOLPE A LA CREDIBILIDAD
La revelación de #TelevisaLeaks golpea directamente a la imagen de Televisa, una compañía que cotiza en las bolsas de valores de México y Nueva York, y que se presenta públicamente como garante de la información fidedigna. Además, sugiere complicidades al más alto nivel corporativo y político, en momentos críticos para la vida pública de México.
El escándalo también pone bajo el reflector a figuras como Emilio Azcárraga Jean, quien renunció a la presidencia de Televisa en octubre de 2024 en medio de otra investigación en Estados Unidos por corrupción relacionada con los derechos de transmisión de los mundiales de fútbol.
Actualmente, el consorcio es dirigido por Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez, pero los vínculos con el equipo “Palomar” y sus actividades encubiertas complican cualquier intento de deslindarse del escándalo.
El señalamiento por parte de Aristegui Noticias ponen el dedo en la llaga del papel que sigue sosteniendo Televisa para orientar la narrativa de hechos nacionales, y como estos se han instrumentado en favor de los actores de la trama del país. N