El gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, solicitó formalmente a las televisoras privadas del país el retiro de un polémico anuncio protagonizado por Kristi Noem, secretaria de Seguridad estadounidense, en el que lanza un mensaje de advertencia contra la migración indocumentada.
La administración mexicana calificó el contenido como discriminatorio y contrario a los principios de dignidad y respeto a los derechos humanos.
UN SPOT QUE DESATÓ LA CONTROVERSIA
El anuncio, transmitido desde principios de abril durante horarios de alta audiencia —incluidos partidos de la liga profesional de fútbol—, incluye declaraciones directas como: “Si estás pensando en entrar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo pienses”.
Además, Noem advierte que los migrantes sin papeles que cometan delitos serán perseguidos, argumentando que “los criminales no son bienvenidos”. Este discurso ha generado una ola de quejas ciudadanas y ha motivado una respuesta institucional por parte del gobierno mexicano.
Si estás pensando en entrar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo pienses
REACCIÓN OFICIAL DE CLAUDIA SHEINBAUM
Durante una conferencia de prensa, la presidenta Sheinbaum leyó el contenido de una carta enviada la semana pasada a las principales cadenas televisivas privadas, en la que se exhorta a retirar el spot por su carácter “discriminatorio y contrario a la dignidad humana”. La mandataria explicó que el mensaje puede fomentar el rechazo y la violencia contra las personas en situación de movilidad.
Asimismo, advirtió que su gobierno también pedirá a plataformas digitales como Facebook que no permitan la circulación de contenidos pagados por gobiernos extranjeros que promuevan mensajes de odio o exclusión en territorio mexicano.
REFORMA LEGAL EN CAMINO
Sheinbaum anunció que su administración presentará una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para incluir una cláusula que prohíba a gobiernos extranjeros pagar por espacios publicitarios en medios mexicanos con fines propagandísticos. Esta medida busca blindar el espacio mediático nacional frente a influencias políticas externas.
CONTEXTO BINACIONAL: MIGRACIÓN, SEGURIDAD Y PRESIONES
El spot forma parte de una ofensiva discursiva impulsada por el equipo de campaña del expresidente Donald Trump, que ha advertido con imponer aranceles a productos mexicanos si no se reduce el flujo de migrantes y drogas hacia territorio estadounidense.
Como parte de los esfuerzos para evitar tensiones diplomáticas y comerciales, el gobierno mexicano desplegó a inicios de febrero más de 10,000 efectivos militares en la frontera norte, una medida que busca frenar los cruces irregulares y cooperar con Washington en materia de seguridad fronteriza.
VISITA EXPRÉS DE KRISTI NOEM A MÉXICO
Cabe recordar que el pasado 28 de marzo, Kristi Noem realizó una visita relámpago a la Ciudad de México, donde sostuvo un encuentro con Sheinbaum para abordar temas de seguridad regional. Al concluir, Noem declaró que “aún falta mucho trabajo por hacer” para contener el tráfico de drogas y la migración ilegal.
EL DEBATE SIGUE ABIERTO
El caso ha reavivado el debate sobre la libertad de expresión en medios privados frente a los límites del discurso político extranjero en territorio nacional, y sobre el papel de las plataformas digitales como reguladoras del contenido pagado desde el exterior.
Por lo pronto, el anuncio ha sido motivo de múltiples quejas ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), y el gobierno mexicano insiste en que no permitirá mensajes que atenten contra la igualdad, la dignidad y los derechos humanos en su territorio. N
(Con información de AFP)