Dos niñas en Durango son pacientes sospechosas de sarampión; tienen dos y ocho años, según confirmó el secretario de Salud en el Estado, Moisés Nájera Torres, ambas son originarias de comunidades menonitas en el municipio de Nuevo Ideal.
En el caso de la niña de dos años, ya se le realizaron estudios, estos tardan 14 días en dar resultados, después se realizan otros análisis para ratificación y a los 7 días se tienen resultados.
La segunda niña fue detectada en las brigadas de salud, está a la espera de la confirmación, por lo que se mantiene como sospechoso.
Puntualizó que este virus se puede llegar a confundir con la rubéola, clínicamente puede haber confusión por ello se manejan como casos sospechosos.
Nájera Torres refirió que el contagio de este virus se está generando por la migración, sobre todo a Canadá donde los contagios llegaron a Texas, cercano a Chihuahua, donde la comunidad menonita fue la más afectada, y ahora se tienen sospechosos en Durango.
Hizo énfasis en la importancia de la vacunación, informando que en Durango se cuenta con dosis de Doble Viral, además de que están por llegar más lotes al Hospital Materno Infantil y al 450.
Compartió que, ante el brote de sarampión, se ha generado una brigada especial en la comunidad menonita de Durango; médicos y enfermeras realizan la aplicación voluntaria de vacunas, revisión de cartillas y brindan información sobre la importancia de esta vacunación.
Hasta el momento, en el Estado, se han aplicado 2 mil 805 dosis de triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis).
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Así se prepara Aguascalientes ante posible brote de sarampión