A pesar de que Durango cuenta con una infraestructura aeroportuaria renovada, la entidad enfrenta limitaciones en su red de vuelos, así lo señaló la diputada Cynthia Montserrat Hernández al presentar un punto de acuerdo que exhorta a fortalecer la conectividad de Durango en pro del turismo aéreo.
Explicó que la conectividad aérea no debe entenderse únicamente como un tema de transporte, sino como un factor clave para el desarrollo regional, esto bajo el argumento de que Durango tiene un gran potencial turístico que no ha sido plenamente aprovechado debido a la baja frecuencia de vuelos y la limitada variedad de destinos.
El exhorto, que fue aprobado por unanimidad en el pleno del Congreso, propone que la Secretaría de Turismo del Estado encabece una estrategia integral que incluya la promoción de nuevas rutas, en coordinación con aerolíneas, autoridades aeroportuarias y organismos de promoción turística.
Como datos, la legisladora de Morena compartió que el Aeropuerto Internacional Guadalupe Victoria fue modernizado en septiembre de 2024 con una inversión de 200 millones de pesos, lo que permitió ampliar su capacidad a 760,000 pasajeros anuales. Sin embargo, hasta marzo de 2025, solo opera vuelos directos hacia cinco destinos: Ciudad de México, Monterrey, Tijuana, Dallas y Chicago, a esto se suma la reciente cancelación del vuelo a Guadalajara.
Consideró que esta situación pone al estado en desventaja frente a otras ciudades del norte del país y limita la atracción de turistas, inversionistas y eventos. Tomando en cuenta las cifras de la Organización Mundial del Turismo, cada turista internacional gasta entre 800 y 1,200 dólares por visita. Un aumento del 20 por ciento en la conectividad podría representar una importante derrama económica en Durango en turismo aéreo.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Más de 30 mil adultos en rezago educativo son atendidos en Durango