Este martes, autoridades del municipio de Aguascalientes inauguraron el nuevo Juzgado Cívico especializado en adolescentes de entre 12 y 17 años. En este espacio, los padres o tutores de los menores detenidos por faltas administrativas tendrán que involucrarse directamente en el proceso, con el objetivo de garantizar la responsabilidad compartida en la rehabilitación de los jóvenes y así evitar que vuelvan a ser detenidos.
Ubicado en la Delegación Centro Oriente, en Prolongación Libertad esquina con Edmundo Gámez, en la Colonia San Pablo, el nuevo juzgado cuenta con cuatro áreas adaptadas, sin celdas ni barrotes, diseñadas para alojar a un aproximado de 120 jóvenes en un ambiente menos punitivo. Además, se dispone de un baño y una celda especial para aquellos detenidos que no sean menores de edad.
Según el director de Juzgados Cívicos, Moisés de Luna Martínez el proceso para la detención y seguimiento de los menores es el siguiente:
- Detención y traslado: Una vez detenido el menor, es trasladado al juzgado donde se realiza una revisión exhaustiva para asegurarse de que no ingrese con armas blancas u otros objetos punzocortantes.
- Revisión médica: Tras la revisión, el menor es atendido por un especialista médico. Si se detecta que necesita atención especializada, será trasladado a un hospital para recibir el cuidado adecuado.
- Tamizaje social: Posteriormente, se realiza un tamizaje para conocer el contexto social del menor y las posibles causas que hayan influido en la comisión de la falta administrativa.
- Alojamientos en el juzgado: Después de la evaluación, el joven es ubicado en una de las áreas sin barrotes mientras espera que sus padres o tutores se presenten para recogerlo.
- Comparecencia ante el juez: Una vez que los padres o tutores lleguen al juzgado, se realiza la comparecencia ante el juez. Durante esta, se determinarán las medidas a seguir, que pueden incluir la canalización del menor a instancias de desarrollo social, programas educativos, tratamiento para adicciones, entre otros.
- Retiro y seguimiento: Tras la comparecencia, si el juez lo considera adecuado, el menor podrá retirarse, siempre y cuando se haya establecido un plan de seguimiento para su reinserción social y para evitar su reincidencia.
De Luna Martínez comentó que la adecuación del nuevo Juzgado Cívico tuvo un costo de 280 mil pesos, ya que se aprovecharon espacios ya existentes dentro de la Delegación Centro Oriente, los cuales fueron rehabilitados para este fin. Además, señaló que durante la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) se ha llegado a detener hasta 60 menores en un solo día, por lo que el nuevo espacio tiene la capacidad suficiente para operar sin saturación.
“No creo que se colapse, pero a final de cuentas teníamos la infraestructura para que en un futuro no vaya a suceder. Ahora vamos a la baja y vamos a trabajar para que esto siga continuando, que sean menos los menores que lleguen detenidos”, comentó.
Respecto a las sanciones que podrían aplicarse a los padres o tutores que no acudan a acompañar a sus hijos durante el proceso, el secretario del Ayuntamiento, Enrique García López, explicó que estas pueden alcanzar hasta las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo cual representa más de mil pesos.
“Está establecido 10 UMA´s, pero tampoco es vocación del municipio recaudar por un tema de tener a jóvenes infractores. La idea de esto es que los padres tengan la posibilidad de estar frente al juez para que conozcan de las consecuencias que tendrá, y si no responde el padre, pues se tendrá que llegar a ese modelo de multa”, informó.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública del Municipio, Gonzalo Pérez Zúñiga, aseguró que los adolescentes no serán trasladados utilizando esposas, señalando que la intervención dependerá del contexto de cada detención, privilegiando siempre un trato más digno.
“En ningún momento van a estar con aros o como lo conocen, esposas de aprehensión, para que sean puestos a disposición o resguardados con un juzgado cívico. Realmente lo tenemos que hacer en ocasiones, lo sentamos sobre lo que es la cabina del vehículo patrulla, lo trasladamos y lo que vamos a hacer es buscar canalizar con los padres”, señaló.
Finalmente, el alcalde Leonardo Montañez Castro calificó el nuevo juzgado como un parteaguas en la forma de impartir justicia cívica en Aguascalientes y reiteró que este nuevo modelo tiene como eje la dignidad de los adolescentes, alejándose de la criminalización
“No se trata de castigar, sino de construir juntos futuros más justos y humanos para nuestra juventud, donde sean escuchados, donde sean valorados y donde no se les dé el mismo enfoque que a una persona adulta que quizá llegó detenida por violencia”, puntualizó.
Con esto, Aguascalientes se convierte en el segundo municipio del país en contar con un Juzgado Cívico especializado en adolescentes, después de Chihuahua, que fue el primero en adoptarlo.