El Monitor de Sequía en México (MSM) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), reporta un territorio anormalmente seco en el sur-poniente del estado, particularmente en los municipios de Aguascalientes y Calvillo. El resto de la superficie estatal, se mantiene sin sequía.
Si bien es un porcentaje mínimo de la superficie territorial, el secretario de desarrollo rural y agroempresarial, Isidoro Armendáriz, reconoció que en los recorridos que realizan por los municipios del interior han comenzado a observar un descenso en los niveles de diferentes cuerpos de agua.
“Ya estamos viendo que en algunos bordos comienza a escasear el agua, por lo que tenemos que tomar las providencias necesarias. Esperemos un nivel de precipitación adecuada, por lo menos unos 400 milímetros serían muy buenos, ya que el año pasado tuvimos 600 aproximadamente” declaró.
Al respecto, Armendáriz García anunció que la dependencia a su cargo ya trabaja en políticas que atiendan cualquiera de los posibles escenarios, ya sea una temporada con una importante cantidad de precipitaciones, o un año sin lluvias.
“Estamos viendo, desde el ámbito preventivo, una política de atención en el escenario de que llueva con la tecnificación de bordos, almacenamientos de agua, de presas y un correcto almacenamiento. También se trabaja en el escenario de que no llueva” previó.
El mapa de la CONAGUA muestra sequías extremas y excepcionales en el norte del país. Estados aledaños como Jalisco, Zacatecas y Guanajuato, ya se enfrentan a mayores porcentajes de espacios anormalmente secos y con sequía moderada.