Durango firmó un acuerdo de inversión con la empresa española Cuasar Data Center Norte Uno, S.A.P.I. de C.V., para la construcción de un segundo Data Center en el estado. Con una inversión estimada en 3 mil 300 millones de dólares, ell nuevo centro contará con una capacidad instalada de 300 megavatios.
Se estima que generará 300 empleos directos y 2 mil indirectos, fortaleciendo la economía local y regional. Además, operará con un modelo energético sustentable, utilizando hasta un 50 por ciento de energía solar.
Este desarrollo se suma al primer Data Center previamente anunciado, como parte de una estrategia estatal para consolidar a Durango como un hub tecnológico internacional, atrayendo empresas de telecomunicaciones, servicios digitales y tecnologías emergentes.
Jorge Medina Muñoz, rector de la Universidad Tecnológica de Durango (UTD), destacó la oportunidad que representa este proyecto para la formación de talento local. Señaló que la universidad cuenta con programas educativos alineados a las demandas del sector, y que hasta un 20 % de los planes de estudio podrían ajustarse para responder a los requerimientos de este ecosistema.
Áreas como tecnologías de la información, inteligencia artificial, mantenimiento industrial y logística estarán entre las más beneficiadas, impulsando también prácticas profesionales, estadías y empleos para estudiantes y egresados.
Para el director del Plantel CONALEP Durango, Agustín Bernardo Bonilla Saucedo, este proyecto representa una oportunidad real para los estudiantes de educación técnica. Señaló que los jóvenes del Conalep podrían incorporarse al entorno laboral tecnológico desde su formación, obteniendo experiencia en un sector en crecimiento sin tener que migrar a otras regiones.
Desde el sector educativo, se destacó que este tipo de inversiones permiten fortalecer la vinculación entre el sector académico y el productivo, impulsando la empleabilidad local.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: 3 de 3, prohíben a deudores alimentarios y violentadores acceder a cargos públicos