La estrategia prohibicionista hacia música que hace apología del delito no es una solución que atienda de raíz los problemas delictivos que atraviesa el país, consideró el presidente del Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes (CEEA), Roberto Díaz Ruíz, en entrevista colectiva.
Cuestionado respecto a la iniciativa presentada por el grupo parlamentario PAN-PRI-PRD, que busca sancionar a quienes promuevan o justifiquen actividades delictivas, como el narcotráfico, el uso de armas o violencia contra la autoridad, el empresario consideró que más bien es una responsabilidad que recae en la importancia que la sociedad le da a estas expresiones.
“Yo creo que eso no abona nada en una sociedad, sabemos que existe esa apología, pero no debemos dar nosotros como ciudadanos más importancia de la que tiene. Finalmente el libre albedrío, la libre expresión, la libertad de información, implica que dentro de sus libertades, quizás tengan derecho a ese tipo de música o corridos” opinó.
El empresario reconoció que esta música sí puede exaltar a quienes la escuchan a cometer actos delictivos, sin embargo, consideró que es un tema de educación que diferencia a cada individuo del otro.
“Insisto, abonan poquito o nada a la sociedad, a nuestra cultura y mucho menos para el bienestar de nuestra sociedad. Cada quien tenemos derecho a ganarnos la vida como nos convenga, pero hay que cuidar que todo lo que abone bien a la sociedad, es lo que hay que impulsar” subrayó.
La iniciativa aún se discute en comisiones. De aprobarse, implicaría penas de 6 meses a 1 año de prisión y multas de 500 a 1000 días de salario. Además, las sanciones serían más severas si el contenido se dirige a menores de edad o se difunde en entornos educativos y culturales.