Instituciones de la administración pública municipal y estatal deben mejorar sus procesos de revisión en establecimientos que venden alcohol, consideró la activista Angélica Contreras, quien señaló los riesgos a los que se exponen, principalmente las mujeres, al ingerir bebidas adulteradas.
De cara al inicio de la Feria Nacional de San Marcos el próximo 19 de abril, Contreras señaló que estos riesgos pueden incrementar, pues crece la visita a antros y bares, por lo que es fundamental que las autoridades garanticen que se están comercializando productos seguros.
“Las autoridades ya tienen que ponerse serias al revisar establecimientos donde se venden bebidas embriagantes, para que se garantice que el consumo pueda darse desde la diversión y no genere que se pueda dar alguna situación de riesgo principalmente para las mujeres” exhortó.
Si bien no se tiene una estadística específica de cuantos hechos de este tipo han ocurrido, es frecuente leer en redes sociales los testimonios de víctimas de esta práctica, quienes con el consumo de apenas una bebida presentan los efectos de la adulteración.
“En redes sociales se han compartido estas experiencias y lamentablemente hay un temor a denunciar ese tipo de situaciones, porque está el temor a la revictimización, que se les culpe por haber salido de fiesta. Tenemos que hablar de porqué se culpa a quien sale a divertirse y no se revisa lo que se está vendiendo” criticó.
Para evitar consumir bebidas adulteradas, se puede verificar la procedencia y legalidad de la bebida, revisar la etiqueta y la botella, y comprar en establecimientos formales. Además, no hay que confiar en aquellos productos que se ofrezcan a un precio anormalmente bajo.