En México, el acceso a un crédito hipotecario y la posibilidad de adquirir patrimonio a través de financiamiento están estrechamente ligados a la edad del solicitante. Este factor, junto con el historial crediticio y la capacidad de pago, es clave para las instituciones financieras al evaluar el nivel de riesgo de cada cliente.
¿CUÁNTOS AÑOS TIENES? UN FACTOR CRÍTICO PARA UN CRÉDITO
“La edad es un factor fundamental para acceder a un financiamiento. Aunque el mínimo se determina por la capacidad legal para firmar contratos (a los 18 años), acceder a un crédito hipotecario requiere otros requisitos como estabilidad laboral, capacidad de pago a largo plazo e ingresos comprobables”, señala Alejandro Sena, director general de la plataforma financiera Dinero.mx.
A pesar de que existen múltiples ofertas en el mercado, los requisitos de edad mínima y máxima varían considerablemente entre bancos e instituciones financieras. Por ello, es esencial conocer las políticas de cada entidad antes de iniciar el proceso de solicitud.
Edad mínima por institución bancaria para adquirir un crédito hipotecario |
|
Infonavit |
A partir de los 18 años |
Fovissste |
25 años |
BBVA |
25 años |
Santander |
21 años |
Banamex |
23 años |
HSBC |
25 años |
Scotiabank |
25 años |
Banorte |
25 años |
Inbursa |
30 años |
Afirme |
25 años |
¿CUÁL ES EL LÍMITE DE EDAD PARA UN CRÉDITO HIPOTECARIO?
Según una investigación de la plataforma de asesoría financiera, la mayoría de los bancos establece como edad mínima los 18 años, aunque la aprobación efectiva del crédito suele depender de contar con al menos algunos años de historial laboral y crediticio sólido.
En cuanto a la edad máxima, las instituciones toman en cuenta la esperanza de vida para definir el plazo del crédito. Por lo general, la suma de la edad del solicitante más el plazo del crédito no debe superar los 75 años, aunque en algunos casos puede extenderse hasta los 80 años o limitarse a los 70.
Esto implica que, a mayor edad, los plazos de financiamiento se reducen, las mensualidades se incrementan y el monto del préstamo tiende a disminuir.
Límites de edad y plazos máximos de crédito en el Infonavit |
|
Edad |
Plazo del crédito |
60 años |
10 años |
55 años |
15 años |
50 años |
20 años |
45 años |
25 años |
40 años |
30 años |
¿CUÁL ES LA EDAD IDEAL PARA COMPRAR CASA?
De acuerdo con los analistas de Dinero.mx, la edad ideal para solicitar un crédito hipotecario está entre los 25 y 40 años. Durante este periodo, los solicitantes suelen encontrarse en un punto de estabilidad laboral y crecimiento de ingresos, lo que favorece la obtención de mejores condiciones de financiamiento.
“Si bien a los 25 años muchas personas están en las primeras etapas de su carrera, es también el momento en que empiezan a consolidar estabilidad laboral. Los bancos favorecen a clientes con ingresos crecientes, lo que puede mejorar las condiciones del crédito con el tiempo. De igual forma, alrededor de los 40 años aún se pueden adquirir buenas condiciones, tanto en bancos como en instituciones gubernamentales”, destaca Alejandro Sena.
¿ESTOY LISTO PARA COMPRAR UNA CASA?
Además de la edad, los especialistas de la plataforma recomiendan analizar diversos factores antes de comprometerse con una hipoteca:
-
Estabilidad laboral e ingresos suficientes para cubrir enganche, mensualidades y gastos adicionales como impuestos y escrituras.
-
Buen historial crediticio, que permita acceder a tasas preferenciales.
-
Tener claro si la compra es para formar patrimonio o con fines de inversión.
Acceder a un crédito hipotecario en México depende de múltiples factores, pero la edad juega un papel determinante en las condiciones de financiamiento que se pueden obtener. Informarse, comparar opciones y planificar cuidadosamente el futuro financiero es clave para tomar la mejor decisión en el camino hacia la propiedad de una vivienda. N
Newsweek en Español te recomienda también estas notas:
Componen corrido tumbado a víctimas por caso Teuchitlán
México celebra la exclusión de aranceles; Canadá responde con represalias
Efectos de los aranceles de Trump en México: lo positivo, lo negativo y lo preocupante
Tijuana y Ciudad Juárez: el impacto de los aranceles en la maquila de la frontera