Durante marzo, las conferencias matutinas de la presidenta Claudia Sheinbaum mostraron un patrón llamativo: un 42% de las preguntas fueron realizadas por medios identificados como afines a la 4T, según un análisis del equipo de verificación El Sabueso, de Animal Político. Este porcentaje representa un notable incremento respecto al 32% registrado en las primeras 100 mañaneras de su administración.
Medios en sintonía con el gobierno
Entre los más beneficiados por los turnos de preguntas estuvieron El Heraldo de México, Reporteros MX, Diario Basta, Canal 14 del SPR, Marco Antonio Olvera y Canal del Congreso, con hasta cuatro intervenciones cada uno. También destacaron Sin Línea, El Chapucero, Contralínea y SDP Noticias, entre otros.
A pesar de que la Presidencia sostiene que el sistema de preguntas es democrático y basado en un sorteo, el análisis muestra que los medios críticos han tenido menos oportunidades de cuestionar a la mandataria. De hecho, Animal Político solo obtuvo un turno en todo el mes, el 19 de marzo.
Rancho Izaguirre: una narrativa a la medida
Uno de los momentos más controvertidos ocurrió el 24 de marzo, cuando cinco comunicadores—entre ellos Manuel Pedrero, Hans Salazar y César Huerta—fueron designados sin sorteo para hablar sobre el caso Rancho Izaguirre en Jalisco. Todos negaron la existencia de hornos crematorios denunciados por colectivos de búsqueda y calificaron de “manipulación” la cobertura del caso por parte de otros medios.
Sheinbaum y la prensa: una relación tensa
La presidenta ha defendido a los llamados “medios alternativos”, asegurando que “estamos viviendo una nueva etapa” en la comunicación. En contraste, sus críticas a la prensa tradicional han sido constantes, señalando que algunos medios “ya entendieron” el nuevo contexto político.
Te puede interesar leer | Campañas judiciales bajo lupa: INE impone restricciones sin precedentes
Mientras la Coordinación de Comunicación Social insiste en que no hay restricciones por línea editorial, el análisis de marzo sugiere un control estratégico sobre quién puede preguntar y qué temas se priorizan en la conferencia presidencial más influyente del país. N