El gobierno de Estados Unidos revocó las visas de los integrantes de la banda de narcocorridos Los Alegres del Barranco tras la difusión de imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto en Guadalajara.
El Departamento de Justicia de EE.UU. confirmó la medida, ejecutada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), argumentando que los músicos promovieron la imagen de una organización designada como terrorista.
La sanción afecta a Armando Moreno Álvarez (voz y bajo), José Pavel Moreno Serrano (acordeón y segunda voz), José Carlos Moreno Álvarez (bajo) y Cristóbal Reyes López (batería), quienes ya no podrán ingresar a territorio estadounidense.
Un acto con repercusiones internacionales
El incidente ocurrió el 29 de marzo en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco, donde la banda no solo mostró imágenes de “El Mencho”, sino también de Joaquín “El Chapo” Guzmán, actualmente preso en EE.UU.
El concierto generó reacciones inmediatas de las autoridades mexicanas. La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, condenaron el evento por hacer apología del crimen organizado y exaltar a líderes de cárteles.
Un patrón de sanciones contra figuras del narcocorrido
Esta no es la primera vez que EE.UU. toma medidas contra personajes vinculados al narcocorrido. En 2017, el cantante Julión Álvarez y el futbolista Rafael Márquez fueron señalados por presuntos nexos con el narcotráfico, lo que derivó en la cancelación de sus visas y restricciones financieras.
El CJNG fue declarado organización terrorista en febrero de 2025, junto con el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo, lo que ha endurecido la política estadounidense contra quienes promuevan o colaboren con estos grupos.
Te puede interesar leer | Sheinbaum impulsa reformas para frenar jueces que desbloquean cuentas ligadas a lavado de dinero
Hasta el momento, Los Alegres del Barranco no han emitido ningún pronunciamiento sobre la sanción. Sin embargo, el caso podría sentar un precedente para otras bandas del género, en un contexto de creciente escrutinio sobre la relación entre la música y la glorificación del crimen organizado. N