Un importante porcentaje de los comercios que se instalan en la Feria Nacional de San Marcos provienen de otros estados, por lo que el dinero que los consumidores gastan en estos lugares se van mayoritariamente a otras entidades, señaló el economista y asesor financiero, Gerardo Sánchez.
Ante ello, el especialista hizo un llamado al sector empresarial para que se impulse una mayor presencia de marcas locales en la verbena, incluyendo al comercio informal, donde se compite con vendedores que provienen de otras partes del país.
“Viene mucha gente de fuera que invierte en el Palenque, hay muchos restaurantes y antros que la gente de otras latitudes arriesga el dinero para invertir. Sería importante que esto quedará en manos de gente de Aguascalientes, que más empresarios de ese calado invirtieran y se quedaran con esos recursos aquí” exhortó.
Si bien los inversores foráneos pagan sueldos e impuestos durante su estadía, las ganancias se quedan totalmente en sus manos y estas van al lugar de origen, fenómeno que se observa principalmente en el sector servicios.
“La Feria nos da el 3% del Producto Interno Bruto del Estado en todo el año, genera empleos provisionales, una derrama económica cercana a los 9 millones de pesos, que se quedan en la gente que trabajo; los que fueron cocineros, meseros, trabajadores y dueños por supuesto” subrayó.
Cabe mencionar que la Feria Nacional de San Marcos 2024 en Aguascalientes generó una derrama económica de más de 9 mil millones de pesos; tuvo 8 millones 095 mil 895 de visitantes, de los cuales, la mayoría provenían del territorio nacional.