Los incendios que se han registrado recientemente en áreas verdes de Aguascalientes como La Pona o Bosque de Cobos, no se pueden atribuir aún a la industria inmobiliaria, declaró el secretario de desarrollo urbano del municipio de Aguascalientes, Óscar Tristán Rodríguez Godoy.
Según el funcionario, existe el marco legal necesario para blindar estos espacios, mismos en los que se prohibirá su aprovechamiento en caso de que se trate de incendios inducidos con dolo de por medio. Por el contrario, sostuvo que suelen ser otro tipo de factores los que provocan los siniestros.
“No quiero pensar yo que sean inducidos; muchas veces por el tiempo del estiaje, el calor, la vegetación, hay gente que deja basura, que deja cristales y es así como se originan los incendios. Quien lo provoca, tiene una sanción de la federación de 20 años de no poder hacer algo en ese inmueble, está previsto en la Ley General de Equilibrio Ecológico” informó.
No obstante, Rodríguez Godoy reconoció que si no se logra comprobar la culpabilidad de alguien y el acto queda como un “accidente”, se lleva a cabo un dictamen en el que se determina si el terreno afectado puede utilizarse para algún otro fin, o permanece intacto para cualquier actividad.
“Insisto, si lo quemaron con un propósito, tienen una sanción de 20 años, no pueden hacer nada. Toda la autorización de fraccionamiento o condominio en un terreno en breña, requiere de un dictamen de impacto ambiental que lo expide la autoridad estatal, o en su caso si tiene vegetación, es competencia de la federación con la SEMARNAT” explicó.
Según el Concentrado Nacional de Incendios Forestales, de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Aguascalientes registra un total de 5 incendios en lo que va de 2025, eventos en los que 69 hectáreas han sido afectadas y en los que se ha requerido la participación de al menos 32 combatientes.