El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal presentó su índice anual 2024, que revela que 20 de las 50 ciudades más violentas del mundo se encuentran en México, incluidos destinos turísticos como Acapulco y la fronteriza Tijuana. Este número establece un nuevo récord para el país, superando las 19 ciudades registradas en 2019.
TOP 10 CIUDADES MÁS VIOLENTAS DEL MUNDO
- Puerto Príncipe, Haití: 139.31 homicidios por cada 100,000 habitantes.
- Colima, México: 126.95 homicidios.
- Acapulco, México: 102.28 homicidios.
- Manzanillo, México: 92.17 homicidios.
- Tijuana, México: 91.35 homicidios.
- Ciudad Obregón, México: 89.20 homicidios.
- Machala, Ecuador: Tasa de homicidios elevada (dato específico no incluido).
- Celaya, México: Alta incidencia de violencia.
- Zamora, México: Nivel crítico de homicidios.
- Puerto España, Trinidad y Tobago: Niveles alarmantes de violencia.
De las 10 ciudades más violentas, siete son mexicanas, evidenciando la crítica situación de seguridad en el país.
MÉXICO: EL PAÍS CON MAYOR NÚMERO DE CIUDADES VIOLENTAS
La nación norteamericana encabeza la lista con 20 ciudades, seguido por Brasil (8), Colombia (6), Sudáfrica (5), Estados Unidos (5), Ecuador (3), Haití (1), Jamaica (1) y Trinidad y Tobago (1). A nivel continental, 45 de las 50 ciudades más violentas se encuentran en América y las restantes en África.
Entre las ciudades mexicanas que reingresaron al ranking destacan Culiacán, donde recientemente se registraron enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa, así como Chilpancingo, Villahermosa y Tapachula. Otras ciudades que se mantuvieron en la lista son Cuernavaca, Ciudad Juárez, Uruapan, Irapuato, Chihuahua, Zacatecas, León, Cancún y Morelia.
IMPACTO GLOBAL Y ESTADÍSTICAS CRÍTICAS
Según Horacio Rodríguez, de Misión Rescate México, las 50 ciudades incluidas en el índice sumaron un total de 40,198 homicidios en 2024, lo que representa el 8.2 % de los 490,000 homicidios estimados a nivel mundial por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, la población combinada de estas urbes apenas equivale al 0.91 % de la población mundial, evidenciando la desproporcionada concentración de la violencia.
José Antonio Ortega, presidente de Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, destacó que en el ranking no está contemplada la violencia generada por las guerras en Medio Oriente y Ucrania.
En México, la tasa promedio de homicidios en 2024 fue nueve veces mayor que el promedio global de 6.2 homicidios por cada 100,000 habitantes, lo que resalta la urgente necesidad de implementar estrategias efectivas para combatir la violencia en el país. N