Hace años que las agencias espaciales trabajan sobre la posibilidad de que un asteroide pueda impactar en la Tierra, como 2024 YR4, que podría destruir una ciudad por completo en 2032, aunque el porcentaje de que eso ocurra es bajo.
Según informó la NASA este martes, las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre, impacte la Tierra el 22 de diciembre de 2032 han aumentado al 3.1 por ciento. Este porcentaje representa la mayor probabilidad de colisión de un objeto de tal tamaño en la historia de la predicción moderna.
“No caigan en el pánico”, declaró a la agencia AFP Richard Moissl, jefe de la oficina de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA).
A medida que los astrónomos recopilen más datos, se espera que la probabilidad de un impacto directo aumente antes de descender rápidamente a cero. Sin embargo, incluso en el improbable caso de que la probabilidad siga aumentando hasta el 100 por ciento, “no estamos indefensos”, enfatizó Moissl.
A continuación te compartimos algunas de las maneras en que la humanidad podría desviar o destruir el asteroide 2024 YR4.
“ROCIAR PINTURA BLANCA EN UN LADO DEL ASTEROIDE DE 2032 PODRÍA SERVIR”, DICEN LOS CIENTÍFICOS
CHOCAR UNA SONDA CONTRA EL ASTEROIDE
Solo una estrategia de defensa planetaria ha sido probada en un asteroide real. En 2022 la Prueba de Redirección de un Asteroide Doble (DART) de la NASA impactó deliberadamente una sonda contra el asteroide Dimorphos, de 160 metros de ancho, logrando alterar su órbita alrededor del asteroide Didymos, de casi 800 metros de diámetro.
Una ventaja de este plan es que se podrían lanzar múltiples sondas de impacto contra el asteroide 2024 YR4 y observar cómo cada una cambia su trayectoria, explicó Bruce Betts, científico jefe de la organización sin ánimo de lucro Planetary Society. Se estima que el asteroide mide entre 40 y 90 metros de ancho, aproximadamente la mitad del tamaño de Dimorphos.
“Hay que tener cuidado de no exagerar”, advirtió Moissl, ya que si la sonda destruyera parcialmente el asteroide, eso podría generar fragmentos que a su vez también podrían dirigirse hacia la Tierra, añadió.
TRACTOR GRAVITACIONAL, HACES DE IONES Y PINTURA
Otra idea es el “tractor gravitacional”, que consiste en enviar una nave de gran masa cerca del asteroide y, sin tocarlo, usar su atracción gravitatoria para alejarlo de la Tierra.
Otra estrategia sin contacto sería colocar una nave cerca del asteroide con propulsores que emitan un “flujo constante de iones” para empujarlo fuera de su curso, según Moissl.
Los científicos también han considerado rociar pintura blanca en un lado del asteroide, aumentando su reflectividad para cambiar su trayectoria lentamente impulsado por el viento solar. Estas estrategias más sutiles requerirían llegar al asteroide con más antelación que otras opciones más drásticas.
¿SE PODRÍA RECREAR LA CINTA ARMAGEDDON?
LA OPCIÓN NUCLEAR
Otra posibilidad es simplemente destruirlo con una bomba nuclear. En lugar de perforar el asteroide para insertar una bomba nuclear —como en la película de ciencia ficción Armageddon (1998)—, la explosión ocurriría cerca del asteroide.
El año pasado, investigadores estadounidenses probaron esta teoría con un asteroide simulado del tamaño de una canica en el laboratorio. Descubrieron que los rayos X de la explosión nuclear vaporizarían su superficie, empujándolo en la dirección opuesta.
Sin embargo, más allá de los dilemas éticos, políticos y legales de enviar armas nucleares al espacio, esta es una opción extrema pensada para asteroides de kilómetros de ancho, como el que extinguió a los dinosaurios. Además, una explosión nuclear podría de nuevo fragmentar el asteroide en pedazos impredecibles que seguirían siendo un peligro para la Tierra.
OTRAS OPCIONES QUE TIENE LA HUMANIDAD PARA DESVIAR EL ASTEROIDE DE 2032
LÁSERES
Una línea similar, pero menos peligrosa, consiste en disparar rayos láser para vaporizar un lado del asteroide y empujarlo fuera de su trayectoria. Los experimentos de laboratorio sugieren que esta estrategia es viable, aunque no es una de las principales opciones consideradas, según Betts.
SI TODO LO DEMÁS FALLA…
Si fuera necesario, desviar este asteroide sería “factible, pero depende de la rapidez con la que actuemos como planeta”, afirmó Moissl. Aunque los expertos y las agencias espaciales harán sus recomendaciones, la decisión final sobre cómo abordar la amenaza recaerá en los líderes mundiales.
Si todo falla, se conocería con precisión la zona de impacto del asteroide, que no es un “asesino planetario” y, en el peor de los casos, amenazaría una ciudad, dijo Moissl.
Esto significa que la última línea de defensa sería prepararse para el impacto, lo que podría incluir evacuaciones si la zona estuviera poblada. “Siete años y medio significa mucho tiempo para prepararse”, concluyó Moissl. Y enfatizó que sigue habiendo un 97 por ciento de probabilidades de que el asteroide no impacte la Tierra.
¿AMÉRICA LATINA ESTÁ EN PELIGRO?
En cuanto a la ubicación del impacto, pese a los comentarios de Moissl, otros expertos como David Rankin, ingeniero del Proyecto de la NASA “Catalina Sky Survey”, han informado sobre la existencia de un “corredor de riesgo”.

Según la trayectoria prevista del asteroide, su impacto podría ocurrir en algún punto dentro de una amplia franja que se extiende desde el norte de Sudamérica, atravesando el océano Pacífico, África y el mar Arábigo, hasta el sur de Asia. Entre los sitios en riesgo se encuentran países como India, Pakistán, Bangladesh, Etiopía, Sudán, Nigeria, Venezuela, Colombia y Ecuador.
No obstante, como referimos al inicio, la posibilidad de una colisión aún es muy baja. Los datos se reevalúan y modifican constantemente. N
(Con información de AFP)