Entre las estrategias para atender el rezago educativo existente en Aguascalientes, el Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas (INEPJA), se ha acercado a aproximadamente una centena de centros de atención para las adicciones, informó el titular de la dependencia, Alejandro Monreal Dávila.
De esta manera, las personas con problemas de adicción pueden resolver su situación de salud mientras concluyen la primaria y/o la secundaria, grados de estudio que son avalados por su debido certificado una vez concluidos. Además, en los casos necesarios, se trabaja el rezago en cuestión de escritura y lectura.
“Estar cerca de nuestra gente es una de nuestras prioridades e incluso acercarnos. Nosotros tenemos algo que se llama círculos de estudio y un ejemplo muy claro son los anexos; vamos a 100 anexos en donde damos clases y entregamos los certificados. Nuestro mensaje es acercarnos a donde esté el rezago y atenderlo” informó.
Pese a su presencia en estos espacios, no se habló respecto a las cuestionables condiciones en las que se encuentran algunos de ellos. De igual forma, se habló respecto a que se busca llegar a otros lugares donde hay rezago de conocimientos, como pueden ser comunidades remotas e incluso en algunas empresas manufactureras.
“Atendemos desde los 15 años, que es cuando ya se considera en una persona el rezago educativo, pero no hay límite de edad, hace dos meses graduamos a una señora de 100 años. Lo importante es que quieran avanzar esa parte de su vida, que puede servir para alguna situación laboral, satisfacción personal, etc” agregó.
Actualmente, el INEPJA está cerca de duplicar sus plazas comunitarias, al pasar de 34 a 60 durante esta administración, en beneficio de comunidades remotas en el estado. Se estima que, durante 2024, se graduaron de primaria y/o secundaria 10,700 personas.