La reciente reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) representa un duro golpe para la industria privada dedicada a la construcción de viviendas, afirmó Salvador Chávez Molina, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda https://www.google.com/amp/s/www.canadevi.com.mx/delegaciones/amp/.
El empresario duranguense informó que estas medidas dejan en una clara desventaja a quienes actualmente se dedican al desarrollo de complejos habitacionales, ya que con la nueva ley, los privilegios serán otorgados únicamente a quienes formen parte de la mega desarrolladora.
Asimismo, el presidente de Canadevi consideró que esta reforma tendrá un impacto muy negativo para quienes generan empleo, pagan impuestos y operan en la formalidad, como algunos constructores.
Además, explicó que estos desarrollos estarían dotados de terrenos donados, no se pagarán impuestos ni derechos locales. También destacó que recientemente se firmó un convenio sobre estos últimos puntos.
Chávez Molina subrayó que las empresas constructoras en Durango se encuentran en desventaja, lo que podría llevar a que algunas de ellas queden fuera del mercado en los próximos meses.
Aunque reconocen que el panorama es complicado, ven de manera positiva la modificación en torno a los precios de las viviendas de interés social. De 500 mil pesos, ahora se contempla ofrecerlas a 700 mil pesos, según informó.
Finalmente, Chávez Molina concluyó que, como empresarios, esperarán ver cómo se desarrollan las modificaciones al programa de vivienda, así como cómo podrán competir las empresas locales con las iniciativas del gobierno federal.
Newsweek en Español te recomienda también estas notas:https://newsweekespanol.com/2025/02/10/con-super-bowl-restaurantes-registraron-incremento-del-25-en-ventas-por-aplicaciones/