Desde el lunes 10 de febrero, comenzó el proceso para la conformación de los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), quienes serán los encargados, por medio de una asamblea, de decidir el uso de los recursos asignados a través del programa federal “la escuela es nuestra”.
Aldo Ruíz Sánchez, delegado del Bienestar en Aguascalientes, informó que el presupuesto con el que contará el estado es de 145 millones de pesos, dinero que será gestionado por padres de familia de más de 300 escuelas para mejoras en las instalaciones, equipamiento, infraestructura o lo que sea más necesario para cada plantel.
“Vamos a destinar 145 millones de pesos del Gobierno Federal para dignificar las condiciones de las espacios educativos públicos, en beneficio de 75 mil alumnos de 347 planteles; iremos a cada uno de ellos a hacer los comités, nombraremos presidente, tesorero, etc, y con ello se decidirá en qué se invertirá el dinero” explicó.
Los comités, similares a los del programa “la clínica es nuestra”, estarán integrados por una presidencia, una tesorería, una secretaría técnica y dos vocales. Además, se podrá invitar a algún estudiante a partir del cuarto año de primaria y hasta 3 vocales adicionales de transparencia. Todos los puestos son elegidos por mayoría de votos.
“Es algo que nos suelen criticar, que le demos el dinero a los padres y madres de familia, pero nadie mejor que ellos para conocer la situación de los hijos, punto. Yo no voy a conocer mejor a sus hijos ni ustedes a los míos, por eso no hay intermediarios entre los programas y los beneficiados” subrayó.
Este programa, emanado de la Secretaría del Bienestar, cuenta con un presupuesto de 25 mil millones de pesos para distribuir entre las 32 entidades federativas. Se estima que beneficiará a más de 21 millones de estudiantes a lo largo de la administración.