El director general del Clúster Automotriz de Guanajuato (Claugto), Alfredo Arzola López, señaló que el incremento del 25% en los aranceles al acero y aluminio impuesto por el gobierno del presidente Donald Trump afectará no solo a México, sino también a la economía de Estados Unidos, debido al encarecimiento de los costos y a la falta de capacidad para producir todo el acero que requiere su industria.
Arzola explicó que esta medida tiene dos fases: una relacionada con las negociaciones de Trump con el bloque económico y otra orientada a proteger la industria estadounidense a nivel global, lo que involucra a México.
El director recordó que en 2019 ya se había planteado una negociación similar, que finalmente llevó a la imposición de estos aranceles a China en junio del año pasado.
“Quien pierde al no poder vender acero y aluminio es México, desde un punto de vista económico”, explicó Arzola.
“Desde la industria automotriz, lo que observamos es que la incertidumbre no ayuda a nadie. ¿Por qué? Porque este impacto traerá cautela en las inversiones, los gastos y en el comportamiento del consumidor. Esto ralentiza la economía”, agregó.
El director del Clúster mencionó que la actual situación genera una mayor incertidumbre, pero también abre la puerta a nuevas negociaciones.
“Estamos viendo una presión mediática para alcanzar un acuerdo definitivo antes del 30 de este mes”, indicó.
Finalmente, Arzola mencionó que tras las especulaciones y acuerdos políticos, es probable que haya un entregable y un beneficio, aunque este proceso no podrá extenderse por mucho tiempo, ya que podría debilitar al mercado. Se esperan resultados en los próximos tres meses.