En México, la legislación sobre la posesión y portación de armas está regulada principalmente por la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Según esta ley, el uso de armas de fuego está restringido a casos específicos y regulados, principalmente para las fuerzas armadas, cuerpos de seguridad y algunos civiles bajo circunstancias especiales.
Tras el arranque de la campaña de Canje de Armas en Aguascalientes, el secretario de seguridad pública municipal, Antonio Martínez Romo, afirma que más que una política prohibicionista en el uso y posesión de armas de fuego, esta estrategia busca brindar una vía legal para quienes deseen deshacerse de ellas.
“Más allá del no rotundo, la propia ley, la Constitución establece que la gente puede poseer armas pero apegados totalmente a la ley. Más en la posesión: puedes tener un arma que autoriza la ley” explica. “Hay personas que por tradición han ido portando un arma de fuego de generación en generación, y hay gente que dice que ya no quiere el arma. Es el momento idóneo para que se deshagan de las armas, es una manera legal”.
Aunque en el país sí hay manera de que una persona, fuera de las fuerzas de seguridad, pueda portar una.
“Tienen que tener armas que son autorizadas por la ley federal de armas de fuego. Hay armas de posesión y portación, y otros que por ejemplo, con deportistas, hay armas largas…” detalla el secretario.
Por ejemplo, la ley permite que los ciudadanos puedan poseer armas en sus hogares o propiedades, pero sólo bajo ciertas condiciones. Para esto, deben obtener un permiso de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), que es el organismo encargado de regular las armas en México. Estos permisos son emitidos bajo criterios estrictos y solo para ciertos tipos de armas, principalmente de bajo calibre.
Sin embargo, la portación de armas en lugares públicos está mucho más restringida. En general, se requiere una autorización especial, y la ley establece que solo se permite la portación en casos excepcionales, como para la seguridad de ciertos individuos (por ejemplo, autoridades, personas con amenazas graves o en situaciones especiales).
“En el caso de un domicilio, una no mayor a .30 mm especial, calibre 45 o 40, o menor. Calibre 22, o el revólver, las que comúnmente se pueden tener (con permisos) en el domicilio” enlista el secretario de seguridad.
Los permisos de portación también deben ser solicitados a la SEDENA, y, en muchos casos, estos permisos se conceden únicamente a funcionarios públicos, militares, policías o personas con una justificación legítima de riesgo.
Cabe mencionar que la ley clasifica las armas en diversas categorías, y sólo algunas pueden ser adquiridas por civiles. Generalmente, las armas de uso exclusivo del ejército o las de mayor capacidad de fuego están prohibidas para los civiles. Sin embargo, las armas de bajo calibre, como las pistolas o rifles de caza, pueden ser poseídas por civiles si cumplen con los requisitos legales.
Cabe mencionar que el programa que se lleva a cabo en Aguascalientes permite a la ciudadanía canjear armas, municiones o explosivos por dinero en efectivo, con montos que van desde los 700 hasta los 26 mil pesos, dependiendo del tipo de armamento. El proceso se lleva a cabo de forma anónima y sin consecuencias jurídicas. Asimismo, los menores que entreguen juguetes bélicos recibirán un obsequio.
Requisitos para obtener un permiso
Para obtener un permiso de posesión o portación, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos, que incluyen:
-Ser mayor de 18 años.
-No tener antecedentes penales.
-Pasar una evaluación de seguridad y psicología.
-Demostrar que la solicitud tiene un propósito legítimo (por ejemplo, defensa personal o caza deportiva).
-Restricciones y sanciones: Las personas que porten o posean armas sin permiso pueden enfrentar sanciones severas, que incluyen penas de prisión y multas. La posesión y portación ilegal de armas es un delito grave en México, y las autoridades tienen facultades para confiscar cualquier arma de fuego que se encuentre sin autorización.
En resumen, la legislación mexicana sobre armas es bastante estricta, y la posesión y portación de armas está limitada a casos muy específicos. Para hacerlo de manera legal, se debe cumplir con una serie de requisitos y obtener los permisos correspondientes de la SEDENA.