Son ansiedad y depresión los dos principales trastornos que detectan los especialistas de la subdirección de Salud Mental del Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y de Valores (INDEHVAL) en Durango, explicó la subdirectora Ana Terán.
“Ha sido a través de contención vía telefónica o presencial que se han podido dar herramientas a las personas que presentan crisis emocional y por lo tanto no saben cómo reaccionar”, agregó la funcionaria.
De acuerdo a los registros que tiene el https://m.facebook.com/InDeHVal/al menos se han atendido a 2 mil personas en consulta psicológica, se tiene registro de mil 800 visitas de menores, la terapia grupal cuenta con 90 familias activas y la línea AMA con más de 1,400 llamadas de atención, según lo informó Ana Terán.
Considerando que cada vez la ciudadanía se preocupa por atender problemas de salud mental, asegura que más del 80% de los usuarios sí concluyen sus procesos psicológicos en el instituto.
La subdirectora señaló la importancia de reforzar las acciones que ayuden a los duranguenses a tener mejor salud mental.
En ese sentido, aseguró que son de 8 a 20 sesiones en terapias individuales cada día las que se imparten, y es por medio de la línea AMA que se puede dar contención las 24 horas del día, durante los 365 días del año, añadió la directora.
Finalmente, indicó la titular de Salud Mental que siguen siendo las mujeres quienes registran mayor porcentaje en pedir ayuda, por lo que hizo una invitación a los hombres que sufren de algún tema de depresión o ansiedad a buscar ayuda de los especialistas.
Newsweek en Español te recomienda también estas notas:https://newsweekespanol.com/2025/02/07/imss-en-durango-sede-de-la-jornada-regional-de-capacitacion-de-proteccion-civil/