El Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial de Aguascalientes (CIDEAGS), organización que orienta a una importante cantidad de negocios, no simpatiza con la idea de que se castigue la reproducción de “narcocorridos” en diferentes espacios, atendiendo a la justificación de que sus letras hacen apología al delito.
Alberto Aldape Barrios, director de la organización, considera que la prohibición de este género musical sólo incentivaría su consumo en la clandestinidad, por lo que una solución al corto plazo, podría ser una advertencia en discos o conciertos sobre todo aquello que verá o escuchará, a fin de que sirva para la consideración y criterio del consumidor.
“Es dar recomendación, no prohibición. Siempre que prohibimos, estamos dando un incentivo adicional para el consumo. El poner un impuesto a eso creo que tampoco sería la solución, sino más bien tener las restricciones en el lugar; no se busca prohibirlos, hay que priorizar la educación y advertir posibles consecuencias a quienes lo escuchan” recomendó.
A la par, enfatizó en el papel de las organizaciones de seguridad pública y privada, así como en la ciudadanía en general, quienes son responsables en gran medida de procurar la paz, independientemente de la música que escuchen o se reproduzca al momento.
“Es necesario incrementar la presencia policial en un evento a partir de su dinámica, sin embargo, ello implica que se deben ampliar los ingresos para aumentar la seguridad. Pero en sí, prohibir una canción por su letra, eso no se puede implementar, al menos no tan fácil” señaló.
Anteriormente, el secretario de seguridad pública del estado de Aguascalientes, Manuel Alonso García, ha insistido con la idea de que el Gobierno analiza la posibilidad de que se prohiban los narcocorridos, sin embargo, hasta el momento, no se ha presentado ninguna propuesta al Poder Legislativo local.