El Congreso del Estado de Durango y el Colegio de Notarios Públicos están trabajando en conjunto para promover el programa “Escrituración Social y Popular”, con el propósito de facilitar la regularización del patrimonio de las familias.
De esta manera, durante marzo, se aplicarán descuentos en la formalización de escrituras, una oportunidad para quienes aún no cuentan con certeza jurídica sobre sus propiedades.
Héctor Herrera Núñez, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, hizo énfasis en la importancia de extender estos beneficios a todos los municipios. Refirió que la falta de información y los costos elevados han impedido a muchas familias concretar la regularización de sus viviendas en Durango, lo que genera falta de certeza en su patrimonio.
Como parte de la estrategia de difusión, se instaló un módulo de atención en los arcos del Museo Francisco Villa, en Durango capital. En este espacio, notarios brindan asesoría gratuita a quienes buscan orientación sobre los trámites y documentos requeridos para acceder al programa.
Eduardo Gutiérrez Maldonado, presidente del Colegio de Notarios Públicos del Estado, explicó que en febrero se ofrecerá información previa para que los interesados preparen sus documentos. En caso de requerir gestiones ante juzgados, se contará con el respaldo del bufete jurídico de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED).
De manera conjunta, hicieron un llamado a la ciudadanía para acercarse a solicitar información y aprovechar los beneficios que incluyen descuentos en escrituras, honorarios notariales e impuestos municipales y estatales.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Promete gobierno acompañamiento permanente en Fidel Velázquez I, tras explosión