Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que el gobierno mexicano está dispuesto a coordinarse con las autoridades estadounidenses en el combate al crimen organizado, pero dejó en claro que “nunca habrá subordinación ni injerencismo”.
“Empiecen por su país”, declaró con determinación, cuestionando cómo el fentanilo y otras drogas llegan y se distribuyen en Estados Unidos. “Nosotros hacemos nuestro trabajo en México, pero, ¿qué pasa cuando la droga cruza la frontera?, ¿quién la distribuye en sus ciudades?, ¿qué pasa con el dinero que genera su venta?”, preguntó.
Tensión por la posible intervención militar
Las declaraciones de Sheinbaum surgieron luego de que Homan afirmara en una entrevista con ABC News Live que, en caso de que los cárteles mexicanos atacaran a soldados estadounidenses en la frontera, el presidente Donald Trump “no dudaría en utilizar al ejército” y que sus tropas “tienen la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra”.
Estas palabras han reavivado el debate sobre la postura de ciertos sectores políticos en EE.UU., que buscan catalogar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, una medida que Sheinbaum considera “no ayuda” en la lucha binacional contra el narcotráfico.
Una relación de cooperación, no de imposiciones
Sheinbaum también puso sobre la mesa la problemática del tráfico de armas de alto poder desde Estados Unidos hacia México. “¿Cómo llegan armas de uso exclusivo del ejército estadounidense a nuestro país?, ¿quién las vende y cómo cruzan la frontera?”, cuestionó.
La mandataria reiteró que la cooperación entre ambos países es fundamental, pero subrayó que debe darse en un marco de respeto mutuo y sin imposiciones. “Colaboramos, coordinamos, nos reunimos, trabajamos juntos, pero siempre vamos a defender nuestra soberanía”, enfatizó.
Expectativa sobre el memorando de la Fiscalía de EE.UU.
Sobre el reciente memorando emitido por la Fiscalía General de Estados Unidos que pide la “eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales”, Sheinbaum se mostró cautelosa y pidió mayor claridad sobre las implicaciones de este documento. “Es un decreto con menciones, pero ¿en qué se va a traducir?, hay que esperar”, dijo.
Te puede interesar leer | Cancelan reforma que permitiría al patrón embargar salarios para el pago de deudas
La relación entre México y Estados Unidos en temas de seguridad y narcotráfico sigue siendo compleja. Mientras Sheinbaum insiste en la cooperación sin subordinación, en EE.UU. persisten voces que exigen medidas más drásticas. La tensión crece, y el futuro de esta colaboración binacional podría depender de los resultados de las próximas elecciones presidenciales en ambos países. N