El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) se dijo listo para recibir a niños, niñas y jóvenes que sean deportados desde Estados Unidos, derivado de la política anti-migración del presidente Donald Trump. Tal disponibilidad aplicará al menos para escuelas públicas a cargo del IEA.
Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, titular de la dependencia, garantizó que se cuenta con la infraestructura necesaria para recibir a cuántos alumnos sean necesarios. No obstante, quienes deseen continuar con su educación, deberán acercarse a las instalaciones del Instituto para realizar trámites de equivalencia.
“Se tienen suficientes espacios en los planteles públicos tanto en infraestructura como en personal docente. A través de la apertura de más grupos en el turno vespertino, estamos previendo que se pueda recibir a la cantidad de alumnos que pudieran llegar. No se les puede garantizar turno o escuela, pero sí un lugar para su educación” informó.
El funcionario estatal destacó que la suficiencia de espacios es tal, que se podría recibir a decenas de miles de migrantes, cifra prácticamente imposible de alcanzar. En ese sentido, reconoció la posibilidad de que se abran nuevas plazas docentes dependiendo la cantidad de nuevos alumnos que lleguen.
“Ahorita la capacidad de los planteles educativos tiene una cobertura de aproximadamente el 80%; estamos hablando de 250 mil estudiantes de escuelas públicas, por lo que quedan disponibles entre 25 mil y 50 mil, lo que podría requerir la apertura de nuevas plazas docentes según se vaya requiriendo” detalló.
Estimaciones del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes (IAPEMI), reportan una población de más de 153 mil hidrocálidos de primera generación en Estados Unidos, pero se desconoce la cifra exacta de poblaciones anteriores. Así mismo, no se sabe con precisión cuántas personas envían remesas desde Canadá y otro país.