El reciente aumento en el peaje de peaje de la supercarretera Durango-Mazatlán afecta a automovilistas y transportistas, pero también a los consumidores finales debido al encarecimiento de los productos básicos. Un viaje redondo en esta vía costará 1 mil 568 pesos para automóviles particulares, 3 mil 278 para autobuses y 6 mil 264 para transporte de carga.
Sobre este tema reflexionó el diputado Ernesto Alanís Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso de Durango, quien señaló que estos incrementos impactan de manera directa en la economía de las familias, sobre todo en aquellas con menor poder adquisitivo.
Destacó que, en los últimos cuatro meses, el peaje en esta carretera ha aumentado 11 por ciento, sumando dos alzas consecutivas de 5.5 por ciento cada una.
El legislador indicó que este tipo de incrementos afectan la meta gubernamental de mejorar el acceso a la canasta básica, ya que los costos del transporte influyen en los precios finales de los productos. Además, recordó que los salarios mínimos fueron ajustados al inicio del año, pero el alza en bienes y servicios reduce su impacto positivo.
Otro tema señalado es la seguridad en la carretera. Alanís Herrera advirtió sobre los constantes accidentes registrados en la vía debido a su mal estado, lo que agrava la problemática. “Aunque CAPUFE obtiene ingresos por los incrementos en peaje, la inversión en mantenimiento sigue siendo insuficiente, lo que pone en riesgo a los usuarios”, expresó.
Por ello, desde el Congreso del estado hizo el llamado para mejorar las condiciones de la súper carretera y garantizar que los recursos obtenidos se reflejen en el servicio que se brinda a los usuarios.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: CECAN reducirá atención a derechohabientes del IMSS e ISSSTE