Los concesionarios de autobuses de transporte público pertenecientes a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Durango, han mostrado interés en cambiar sus unidades por modelos eléctricos como parte de un esfuerzo por reducir la contaminación, de acuerdo a lo informado por Humberto Santana Guerrero, regidor miembro de la CTM.
Sin embargo, las posibilidades económicas aún limitan al sector, sobre todo al tomar en cuenta que, cada autobús eléctrico tiene un costo de 7 millones de pesos, “una inversión que los concesionarios no pueden asumir por sí solos”, agregó.
Santana Guerrero destacó la importancia de contar con el apoyo tanto del gobierno estatal como del municipal para hacer viable esta transición hacia energías más limpias, para que se puedan llegar a acuerdos económicos favorables también para disminuir la contaminación en la entidad.
Actualmente, circulan dos vehículos eléctricos de muestra en el transporte público de Durango, proporcionados por una empresa en negociación con el sindicato, los cuales, dijo, han sido bien recibidos por choferes y usuarios de las rutas de la CTM.
El regidor señaló que, a pesar del alto costo inicial, los autobuses eléctricos resultan más redituables para los transportistas al no depender del diésel. Además, resaltó que estas unidades ofrecen más espacios para pasajeros, lo que se traduce en un aumento de los ingresos económicos.
En cuanto a las tarifas del transporte público, mencionó que la CTM no contempla solicitar un aumento para el año 2024. Afirmó que, hasta el momento, han logrado sostenerse frente a los incrementos y que cualquier decisión al respecto deberá ser revisada en conjunto con el gobierno estatal y la subsecretaría de Movilidad y Transporte.
También te puede interesar leer: https://newsweekespanol.com/2024/02/basura-electronica-aumento-desde-pandemia-piden-responsabilidad/